Rescata

WhatsApp: 011-2297 7044. Correo electrónico historiadorjuliomelchior@gmail.com

jueves, 9 de octubre de 2014

Germania, una historia entrerriana susurrada en dialecto del Volga

Por Victoria Reale
Fuente: www.revistaenie.clarin.com

La ópera prima de Maximiliano Schonfeld reconstruye los conflictos de una colonia alemana de Entre Ríos, de la pérdida de su lugar en el mundo hasta el futuro incierto. "Germania” recibió el Premio Especial del Jurado en el último BAFICI.

En su filme Germania (2012), Maximiliano Schonfeld retrata sus orígenes, la vida de los descendientes de los alemanes del Volga que formaron numerosas colonias en la provincia de Entre Ríos. Se trata de un universo circular, articulado por la cohesión familiar y religiosa, que les permitió conservar intactas sus tradiciones y el dialecto Wolgadeutsche. "Las historias que se relatan en las familias alemanas siempre mantienen el sabor a mito lejano, a historia susurrada, prohibida. Quise plasmar aquella tradición oral en imagen cinematográfica", afirma Schonfeld.
Germania (2012) cuenta el último día de una familia en Santa Rosa, una pequeña aldea alemana en Entre Ríos. La Madre, y sus dos hijos adolescentes, Lucas y Brenda, realizan un duelo íntimo esperando la partida. Pero las razones de su huida son misteriosas: su granja fue devastada por una peste y los aldeanos evitan acercarse a ellos.
Protagonizada por actores provenientes de las aldeas, que se expresan en alemán y castellano, el filme refleja la ruptura generacional que se da hoy entre adultos y jóvenes. Además sugiere relaciones familiares que rozan el tabú y pone el foco en el contradictorio mundo adolescente.
Maximiliano Schonfeld, director de Germania, habló con Revista Ñ digital sobre cómo fue bucear en sus raíces familiares y de ese quiebre que se da en las comunidades donde pocos jóvenes continúan con las tradiciones de sus ancestros. "El dialecto Wolgadeutsche se está perdiendo y creo que en menos de 50 años va a desaparecer. La gente de mi edad ya no lo habla, cuando mi papá habló sólo en alemán hasta los 14 años y no sabía una sola palabra en castellano" aseguró el director.
-¿Qué lo llevó a querer explorar sus raíces familiares?
-Mi papá falleció cuando yo era muy joven y sabía poco sobre su historia. El vivió hasta los 25 años en una pequeña aldea alemana de Entre Ríos que se llama San Juan, así que me acerqué al lugar para reconstruir su infancia y su adolescencia. En San Juan todos hablaban el dialecto de los alemanes del Volga y sus tradiciones fueron muy diferentes a las mías en la ciudad de Crespo, donde vivía. Pude recopilar testimonios de sus vivencias en la aldea, que junto con otras historias que habían ocurrido en la zona me ayudaron a construir un universo. Ese material me sirvió primero para armar los tres cortos que filmé y que son el basamento de Germania (2012).
-¿Hay una búsqueda de identidad en su cine?
-Sí, está ligado a mi historia personal, pero también a que no hay manifestaciones culturales que retraten a los descendientes de los alemanes del Volga en mi provincia, más que algunas polcas un poco melancólicas. Y me pregunté cómo íbamos a conocer nuestra historia si nadie se animaba a expresar lo que sentía. Todo pueblo tiene un canal, una forma de contar su historia y no encontraba cuál era la nuestra. Yo tenía necesidad de saber un poco más sobre las tradiciones con las que crecí, de dónde venía esa cultura y cómo influían en mi conducta. Y encontré que la expresión de los alemanes del Volga se daba en forma de susurro, como tradiciones orales que atraviesan las familias pero de una manera muy tenue: te cuento algo pero no lo repitas. Evitan hablar de ciertas cosas, que generalmente son las más importantes en la familia.
-Germania es una película sugerente donde los conflictos se bocetan, pero no se remarcan.
-Me costó mucho encontrar un tono en el guión que represente esa forma de susurro que utilizan ellos para comunicarse. Cuando construí la película tuve en cuenta que las relaciones en las pequeñas aldeas se basan más en lo que se niega y lo que no se dice, que en lo que se afirma. La historia tenía que tener una pulsión donde el espectador tuviera la sensación de que algo podía estallar, pero que finalmente nunca estalla. El conflicto en realidad se diluye, no se resuelve.
-En su filme los protagonistas utilizan el alemán para comunicarse con los miembros de su familia. ¿Los actores hablaban el idioma?
-La mayoría de los actores habla el alemán como primera lengua. Ese fue un requisito que me impuse en el guión e hizo difícil luego encontrar adolescentes que lo supieran. El dialecto Wolgadeutsche es hablado dentro de las familias y era importante reflejarlo en la película. En la vida social utilizan tanto el castellano como el alemán.
-Brenda, una de sus protagonistas, elige relacionarse con un joven de afuera como otra forma de romper ese mundo cerrado.
-Ni los adultos ni el hermano de Brenda rompen con las tradiciones. Según las anécdotas que recogimos en las aldeas, las chicas fueron las primeras que huyeron de esos universos cerrados. Y sus partidas siempre fueron vistas por sus familias como una traición. Sobre esos relatos armamos la historia de Brenda. A este conflicto lo trabajé en profundidad en El Lobo (2012), una miniserie para televisión que filmé con gran parte del elenco de Germania. La historia refleja la vida de diez adolescentes, algunos de los cuales quieren irse, mientras otros eligen quedarse en la aldea.
-Germania está actuada por jóvenes provenientes de colonias alemanas, ¿cómo fue el trabajo con ellos?
-Fue una búsqueda personalizada porque quería trabajar con chicos que tuvieran la necesidad de expresarse. Así que fui a cada comunidad y pasé mucho tiempo sólo hablando con ellos. Empezamos a trabajar en el año 2005. Primero filmamos los cortometrajes y luego vino Germania. También grabamos dos series para la televisión digital, Ander Egg(2011) y El Lobo (2012).
-El cura de la aldea asocia la peste que está matando a las gallinas de la granja con una maldición bíblica. ¿La religión juega hoy un papel importante en sus vidas?
-Lo que más me interesaba destacar eran los actos religiosos, las conductas que tenemos incorporadas sin ser conscientes de que están vinculadas con la religión. En Crespo es muy común ser sacristán, ayudar en la iglesia, hacer lo que el cura nos dice. Pero en ningún momento nos preguntamos qué es lo que estamos haciendo. La vida está compuesta por pequeños actos de religiosidad, pero no tienen nada que ver con la fe misma. Los personajes de Germania no están en crisis con la fe porque ni siquiera se lo preguntan, ellos sólo siguen las costumbres del lugar.
-En Germania los adolescentes están en plena etapa de exploración de su sexualidad. ¿Cómo trabajó el manejo de los cuerpos?
-El contacto físico entre adolescentes se da generalmente a través de la violencia, no existe prácticamente el abrazo o el beso. Hablé mucho con los chicos sobre cómo manejaban su cuerpo en relación con su familia y amigos. Eso me sirvió para escribir la escena en la que Lucas se acerca a Brenda desde atrás, el plano es muy sugerente pero no se muestra nada. Pienso que cuando una familia es atacada desde afuera, cierra filas. Y la distancia normal que hay entre cada miembro se diluye porque tienen la sensación de que cuanto más cercanos estén más van a poder protegerse. Lucas quiere proteger a Brenda y por otro lado siente que es suya, pero no sabe cuál es el límite de esa posesión.

Ficha Técnica
Germania (2012). Duración 72 minutos. Argentina.
Protagonistas: Lucas Schell, Brenda Krütli y Margarita Greifenstein.
Dirección: Maximiliano Schonfeld.
Guión: Maximiliano Schonfeld, Rafael Cardelli.
Productora: Pasto.
Productores: Fernando Brom, Bárbara Francisco, Maximiliano Schonfeld.
Productores Ejecutivos: Bárbara Francisco, Fernando Brom.
Fotografía: Soledad Rodríguez.
Montaje: Anita Remón.
Sonido: Manuel de Andrés.
Música: Jackson Souvenirs.
Arte: Laura Gamberg.

……………………………………………………………..

Schonfeld

 Nació en Crespo, Entre Ríos en 1982. Se graduó como Director de cine en la ENERC. Dirigió tres cortometrajes  Esnorquel (2005),Entreluces (2007) e Invernario (2010).
También dirigió dos miniseries para televisión digital Ander Egg (2011) y El lobo (2012).
Su primer largometraje, Germania (2012) resultó ganadora del Premio Especial del Jurado, y del Premio Feisal en la Competencia Internacional del 14º BAFICI. También recibió el Premio Especial del Jurado en Fresh Film Fest Praga, premio Mejor opera prima en el Festival de Hamburgo. Participó en numerosos festivales internacionales.
Actualmente Schonfeld prepara su segundo proyecto de largometraje La Helada Negra ganador del Premio ARTE (Francia) para desarrollo en el BAL (Bafici), participante del Jerusalem Film Lab. Así como también realizará un proyecto junto a la directora estonia, Kadri Köusaar en el marco del programa CPH:DOX del Festival de Copenhague.

No hay comentarios:

Publicar un comentario