Para
saber qué queremos decir exactamente cuando decimos “cultura de los alemanes
del Volga” tenemos que tener claro que significa la palabra cultura en toda su
dimensión. Porque muchas veces confundimos el término y lo encasillamos en el
marco de una biblioteca o en la erudición de un sabio. Y la cultura es mucho
pero mucho más que eso solamente. Y su significado e importancia en la vida
diaria individual y social también mucho pero mucho más trascendente de lo que
imaginamos. Por eso no viene mal dejar claro algunos conceptos basados en la
pregunta: “¿Qué entendemos por cultura cuando hablamos de cultura?”. Sobre todo
para tenerlos en cuenta cuando escuchamos decir “la cultura de los alemanes del
Volga” y no sabemos con exactitud a qué se refiere el interlocutor.
Por "cultura"
entendemos no la mera erudición o información, como a veces se la concibe, sino
el modo fundamental de relacionarse (pensar, vivenciar, actuar) con la realidad
total, que tiene un determinado grupo de personas o una determinada época
histórica. Es decir que la cultura abarca todo el conjunto de costumbres,
creencias, formas de vida, música, etc., de un pueblo o comunidad (en este caso
la de los alemanes del Volga).
La comprensión de la
cultura y sus valores permite un acercamiento y posibilita un diálogo basado en
el respeto entre distintas sociedades.
En síntesis,
cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores,
comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de
personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad.
Dicho de otro
modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollan la vida y
contribuyen al mundo o la parte donde habitan. Es la vida misma de un pueblo.
Su idiosincrasia e identidad.