|
Fotografía de Josi de Lusarreta |
La palabra menonita tal vez no tenga ningún significado
para muchos de los argentinos, o países limítrofes, excepto Bolivia y el chaco
paraguayo, sin embargo al escucharla el ciudadano trae a su mente la
imagen de un hombre de tez blanca, ojos claros, pelo rubio, alto, de complexión
delgada y fuerte, ataviado con overol de telas de algodón, azules o oscuras,
camisa a cuadros y sombrero de estilo texano, o gorras tipo americano, muy
usadas en la pampa, por los vientos reinantes, pueden estar ofreciendo diversos
productos lácteos, que fabricados en las usinas lácteas de la colonia, con los
mejores controles sanitarios , que de manera singular preparan.
Es la familia con devoción
y respeto a los mayores, la cultura del trabajo, enseñada y como ejemplo de los
menores que ven en la rutina diaria de sus mayores, practicada con felicidad,
el trabajo para el pan nuestro de cada dia… la espiritualidad con sus
ritos dominicales de reunión de familias en las iglesias,y luego en la lectura
de lost extos bíblicos…
Sin embargo poco se conoce de la
vida cotidiana de los menonitas, ¿Qué más se sabe de estos hombres y mujeres de
manos ásperas curtidas por el rudo y diario trabajo en el campo?, ¿Cómo interaccionan
dentro de su entorno y fuera del mismo?, ¿De dónde vinieron?, ¿Cuál es su
filosofía de la vida?, ¿De que forma han logrado conservar su idioma,
costumbres, religión y tradiciones?, ¿Cómo se comunican y qué herramientas
utilizan para hacerlo?
La pretensión expresa de
esta investigación estriba en conocer parte del contexto social en que se
desarrollan las colonias menonitas ubicadas en territorio Argentino.
Este conjunto de Menonitas
denominados así por seguir a su líder Menno Simmonz (reformado holandés) nacido
en Witmarsum Frisia Occidental Holanda en el año 1492 y muerto
en Ustenfeld Holstein, en 1543 un ex sacerdote católico Simons , discipulo
de lutero, que aglutino a quienes, siguiendo las enseñanzas de lucero, de ser
contestatarios, respecto a las enseñanza de la religión catolica romana,
cuestionando, la edad del baustimo..hasta los 18 años, reconocer en la virgen
maria, la madre de Jesucristo, sin venerar a ningun santos, ni utilizar en la
iglesias, ningun tipo de estatuas o elementos externos a venerar.
Contrarios al juramento y al uso
de las armas se instalan en la Pcia de La Pampa, Rep. Argentina, en marzo del
1986, previa revisión de campos en 1985 con una comisión formada por habitantes
de la Colonia Menonita de Casa Grande Pcia. de Chihuahua, México y Sta. Cruz De
La Sierra , Bolivia. (Formaban esa primera delegación Jacobo Lowen, Abraham
Remper, Isaac Bruecker, Juan Freser, Enrique Peters, Francisco Deek y Cornelio
Walman)
Adquieren una fracción de 10.000
hectáreas en Guatraché, La Pampa, quedando este a cargo del primer colono
menonita llamado Abraham Remper, y su flia.
Posteriormente llegan las
primeras familias de colonos, procedentes de México y Bolivia.
Generalmente pertenecen a
Colonias de otros Países donde por el extraordinario crecimiento demográfico
producto de su orientación religiosa y sistema de vida, hacen más difícil la
adquisición de tierras entre ellos, teniendo en cuenta que a los hijos se les
debe dar su fracción para obtener su sustento.
Como solamente hay traslación por
migración, siempre que se realicen en Colonias, nunca en forma individual, esto
es una forma de mantener su sistema de educación, creencias, forma de trabajo,
y vida familiar.
Los Líderes o Jefes decidieron
una inversión en la Argentina y en la Pcia. de la Pampa, ayudados, ya que en
los países de donde provenían Bolivia y México había desestabilización
política, violencia y la concepción religiosa de esta comunidad son básicamente
la NO VIOLENCIA.
La forma de organización dentro
de la Colonia es la división del lote total, en este caso en diez u once campos
de 990 hectáreas cada uno, dentro de cada campo las flias poseen distintas
extensiones 10/30/45/60 hectáreas de acuerdo a su capacidad de compra.
Cada Colono establecido en la
porción de tierra que ha tenido capacidad de adquirir comienza la construcción
de su propia casa debiendo realizarla en forma personal, y recurre a terceros,
solamente para determinados trabajos.
Es de destacar el carácter
individualista y competitivo de cada integrante en la faz comercial, agrícola o
industrial donde cada uno acumula capital y posee mayor cantidad de tierras,
herramientas o animales producto de su esfuerzo y su eficiencia.
Socialmente, son solidarios y
cada campo tiene como autoridad un Jefe, quienes a su vez reportan a sus
líderes, que son cambiables, que atienden todos los aspectos materiales y
legales de la Comunidad , las transacciones de tierras, y las ventas de las
existencias de máquinas haciendas etc.
Cuando algún miembro emigra se
anotan en los libros de la Comunidad.
Existe una especie de Banco
interno donde quedarán registrados hasta la mayoría de edad, o hasta su
casamiento, la parte proporcional de la herencia en caso de fallecimiento, o si
lospor demás opresor en cuanto a percibir ingresos por los hijos producto
de los trabajos que ordena el padre. hijos no emigran con sus padres, hecho
poco habitual, ya que el respeto a las jerarquías, es
Si bien este exceso es
remarcable, también es digno razonar que allí donde los latinos mostramos
nuestra indolencia esta comunidad sobrevive con principios que hacen a la
grandeza espiritual, tales como la ética al trabajo y el respeto a las
jerarquías agregados a la disciplina y el orden que se hereda a través de
los siglos.
La movilidad social y las
entradas y salidas de miembros de la Comunidad , pertenecientes a otras
Colonias de otros países son constantes.
Desde el punto de vista
espiritual, la autoridad máxima es el Obispo a quien los Jefes Generales y de
campo reportan el comportamiento de los miembros.
Los domingos son íntegramente
designados al culto y a las visitas sociales.
Es de destacar que debido al
sistema de cierre existen lazos familiares que se entrecruzan.
No existe contacto cultural con
el exterior, no hay radio, revistas, ni diarios excepto un diario que es editado
en el Canadá, en su dialecto y remitido mensualmente a los suscriptores
locales, las noticias del mundo son sintéticas, sí hay profunda información de
cartas de integrantes de las distintas comunidades de lejanos países que
utilizan este medio de comunicaciones, incluso no existen las comodidades de
luz eléctrica, ni en los hogares, todos los artefactos que hacen al
confort común son considerados banales y prescindibles.
No obstante en las Colonias
Menonitas de Canadá han avanzado en lo que respecta al confort que no es aun
aceptado por esta Colonia pero el transcurso del tiempo y la juventud impondrá
modalidades que a nuestros ojos parecen incomprensibles, pero dada la formación
religiosa que arrastran son entendibles.
Las transmisiones de novedades,
incluyendo de Colonias de Bolivia, México y Paraguay es escrito y transmitido
oralmente en su dialecto (alemán bajo), casi sin uso y que permite mantener aun
más cerrada la vinculación externa de la Colonia, mujeres y chicos no
hablan otro idioma, y los mayores toman el aprendizaje del idioma
castellano, como una necesidad para su vida comercial, sin demostrar ningún
interés por ampliar sus conocimientos del medio ambiente que los ha
cobijado.
En las actividades religiosas
como en los Colegios de la Colonia se enseña utilizando el alemán alto o de uso
corriente.
En sus Colegios, los alumnos
aprenden básicamente partes religiosas, ignoran la Geografía , Política y
Cultura del País que habitan.
El idioma castellano no se enseña
en su Colegios y los miembros varones lo aprenden de escucharlo y recién a los
doce años podemos mantener una conversación con ellos.
Las niñas,
adolescentes, y mujeres no se esfuerzan ya que la concepción religiosa
las hace dependientes y con escasa autonomía, tanto si son solteras y
mucho menos casadas, ya que la sujeción a su esposo es tal, que evita hasta el
saludo a terceras personas sobre todo hombres.