Por Jorgelina Fischer
Esta
receta es del libro La gastronomía de los Alemanes del Volga, del escritor Julio César Melchior. Una recopilación de las recetas de los descendientes de alemanes que viven actualmente en Argentina. Espero les gusté. Es una comida deliciosa, súper completa. Los rollitos son simplemente geniales. Se cocinan con el vapor del estofado, lo que les otorga una textura suave y esponjosa. El estofado complementa estupendamente este plato con un sabor único.
Ingredientes para la masa:
(para 4/5 personas)
1/2 kg de harina
2 cucharadas de levadura (yo usé Levadura Royal)
1 pizca de sal
1 huevo
Leche
Preparación de la masa:
Colocar en un bol la harina, la sal, el huevo y la levadura. Ayudarnos con la leche para unir la masa. Amasar todo hasta que quede un bollo blando.
Dejar reposar por 15 minutos. Estirar con un palote de cocina, que quede de un cm de ancho aproximadamente, espolvorear con harina, y untar con aceite, enrollar y cortar trozos de 4 o 5 cm aproximadamente.
Colocar los rollitos sobre un estofado de carne y verduras que no sea muy líquido ya que la masa se tiene que cocinar al vapor. Si el estofado es muy líquido retirar un poco del mismo, colocar los rollitos y tapar. Se cocina sin quitar la tapa por 20 minutos a fuego muy bajo.
Se sirven acompañados del estofado.
Para el estofado de verdudas y carne.
Ingredientes del estofado:
(para acompañar los Wickel Nudel)
500 gramos de carne de ternera en cubos
4 dientes de ajo
1 cebolla grande
Pimientos de los tres colores
2 zanahorias chicas
3 patatas medianas
Espectacular!!!!
ResponderEliminarGracias por el post!! Mañana cocinaré con mi hija esta deliciosa receta muy cercana a mi infancia!
el estofado no lleva tomate?
EliminarEN LA FAMILIA DE MI MARIDO SE LLAMA KIVIKLS, SON RIQUÍSIMOS Y AL FINAL LE AGREGAN CHUCRUT.
EliminarHola mi abuela los llamaba así tambien kivikls desde que se fue nunca mas los probé....
EliminarMe trae muchos recuerdos hermosos .la receta se fue con mi papá y por fin la encuentro aquí. Mil gracias
Eliminarmi suegra me enseño hacerlos y tambien lo llama kivikls
EliminarYo hace 49 años que no los como estuve en un colegio de hermanas alemanas en carhue pcia de va.as.lo hacían con manzana verde en vez de estofado pero no me acordaba del nombre gracias!!!
EliminarY O hago los original sin levadura .son exquisitos
EliminarMuy Bella receta recuerdos de mi tía abuela Chola!!
EliminarLos originales son sin levadura. Se estira muyy fina la masa cual papel con aceite y luego se enrrolla. Hay que dejar descansar bastante la masa para que estire....sin levadura...sin polvo de hornear
EliminarMuy buena la receta...la hacia mi abuela!!!tantos recuerdos
EliminarQuiero conseguir el libro de recetas. Dónde se puede comprar?
ResponderEliminarsgargiulog@hotmail.com
¡HOLA! GRACIAS POR ESTA RECETA, HACIA RATO QUE ESTABA BUSCANDO ESTA RECETA, MI MAMÁ LOS HACIA Y ERAN RIQUISIMOS. ME ENCANTABAN. MI MAMA LOS LLAMABA STRUDEL SALADO CON ESTOFADO. YA ME GUARDE LA RECETA PARA HACERLOS YO MISMA, MUCHISIMAS GRACIAS Y BENDICIONES!!
ResponderEliminarPara mi mama tambien eran strudl , yo tambien los hago y a los mios les encantan , no le pongo levadura y hago la masa lo mas finita posible ,antes de enroscarlos le pongo aceite de oliva !! por supuesto que no se hundan por eso al estofado le pongo huesos con carne ya sea de cerdo o vaca !!
EliminarHola,es que strudell significa arrollado ,wickel nudel ,
Eliminarno se
Que Bueno pone un plato mas que vou. Muy buena la receta riquisimo siempre la hicimos un abrazo
EliminarPara mi wickel significa arrollado y nudel fideo.yo los hago sin levadura , y le pongo una pisca de bicarbonato , después del descanso con aceite lo estiro como papel y no los corto ,hago una rosca.
EliminarMi mamá también los hacía así y también sin levadura, con la masa del Strudel y lo llamaba Strudel salado. La diferencia entre ambos también estaba en la cocción. el Wickel Nudel los hervía en estofado, como en esta receta.
EliminarEn cambio para el strudel preparaba un estofado con huesos principalmente, con chiquizuela cuando la conseguía y colocaba los rollos encima de los huesos sin que tocarán el jugo y tapaba la olla con una tapa cubierta con trapo y le ponía encima piedras. para cocerlo al vapor del estofado.
Mi abuela los hace sin levadura y estirados como un papel también .. Y despues los corta como de 8 cm y hace unos al vapor y a otros los hace fritos con un chorrito de aceite en la sarten
EliminarMis abuelos fhur..hacian esta comida que lindos recuerdos
EliminarHola a todos! Conoci esta receta de casualidad hace muchisimos años cuando a los 14 años empecé a interesarme en la cocina... hoy tantos años después la volví a buscar hasta llegar acá y me salió deliciosaaaaa. Gracias
EliminarMI AMA ANGELA RESER SCHWAB ..DE LA COLONIA SANTA 3 SANTA MARIA DE SUAREZ LOS HACIA Y APRENDI Y LOS HAGO....PARA QUE NO SE HUNDAN MAMA LE PONIA AL ESTOFADO ANTES DE PONER LOS CLEIS HOJAS DE REPOLLO Y LOS SENTABA ENCIMA....BUENISIMOSSSSSS
ResponderEliminarQue rico mi abuela y mamá lo hacían pero a la masa la iban cortando con la mano y la iban echando al estofado!!!! Q ricoooooo
EliminarMuy ricos mi señora los hace pero sin levadura los hace con harina leudante
EliminarUyy que recuerdos, mi abuela y mi mama los hacian mmmm
ResponderEliminarsaludos
Mariano Eichmann
MI MAMÁ LOS HACIA Y ME DECIA QUE NO DESTAPE LA OLLA PORQUE SINO SE AHOGAN
ResponderEliminarCuánta nostalgia...mi mamá los hacía y yo a mis hijos!!!! Feliz Año!
ResponderEliminarSaludos
Se me llena el alma de amor...cuando recuerdo cuando mi bella abue ANA me los hacia...ahora ya no puede..pero siempre lo recordamos juntas! Cleis son lo mas!!!!!!!MONI GETTE
ResponderEliminarHola! soy de Santa Anita y me gustaria conseguir el libro de las 150 recetas! Donde esta a la venta? Gracias! Sibila Benay
ResponderEliminarmomi yo soy de almada y una vecina le enseño hacerlo a mi mama que no era alemana y es lo mas rico
ResponderEliminaren mi casa se hacia sobre un colchon de cebollas y repollo,se cocinaba a fuego corona,y cuando se apaga el fuego se le pone crema y queso rallado.espectacular
ResponderEliminarDeben quedar buenisimos
EliminarEn mi casa se lo llamaba strudel y no lleva levadura , si no, una cucharadita al ras de bicarbonato de sodio y finito y untado con manteca o aceite tibio, se arrollaba y se ponía arriba del estofado... Muy rico!!
ResponderEliminarEn mi familia es el plato preferido de la fia kraft y asociados y tambien lo llamamos strudel, con razon despues vimos que eran dulce porque el verdadero nombre es complicado y debe ser el original. Es una fiesta cuando se hace los strudel es como la reunion de un viejo programa los Campanelli se reunian para comer los fideos y en nuestro caso es una mesa larga para los strudel.
EliminarSoy de coronel Suárez,pero estoy viviendo en Olavarría, acá ya.bien hay colonias!yo los co.ia desde chica! Son riquísimos!! Cuando estiro la masa le pongo aceite y queso rallado! Deliciosos!! Esta noche los voy a hacer porque uno de mis hijos los quiere comer y su señora quiere aprender hacerlos!!
EliminarSíii nosotros lo llamamos igual strudel y lo preparamos así mi mamá es desindiente aleman
Eliminarmi abuela los hacia lo llamaba strudel y se cocinaba 20 minutos la masa no llevaba levadura y eran chorizos largos y muy finitos casi tranparentes y la salsa llevaba carne papas y tomate exquisitos yo los hago muy de vez en cdo mucho trabajo exquisitos
EliminarSi masa bien estirada ( Strudel )con la mano muy finita ,se hace el rollo y ponerlo sobre el estofado apenas tocando el jugo , es algo muy ,muy rico .
EliminarGENIAL MI MAMA LOS HACIA SOY DE LA COLONIA 2
ResponderEliminarMis padres heran de la Colonia 2 mi papa Waiman Jose mama Catalina Reising,mi madrina hera Carolina Yuint vivia frente de la Iglesia
EliminarQuiero saber cuanto salen los 6 libros...es para la Biblioteca de mi pueblo ya que me los piden!!
ResponderEliminarGracias Silvia Lorena Schaf de Gral. Campos (La Pampa)
sslorena_ar@yahoo.com.ar
Soy descendiente de alemanes. Mi viejo los hacia tal cual lo dice la receta. Y los llamaba wickel nudel. Cuanta nostalgia me trae esto. Mi viejo ya no está para hacerlos. Voy a tener que aprender yo para que no se pierda la tradición. Osvaldo Rollhauser
ResponderEliminarEn casa de mi abuela, ella también era alemana, los hacia, y los nombraba de las dos formas, tanto wikel's como strudels pero de acuerdo a sus comentarios tenia las dos recetas, la adaptada a los gustos de mi abuelo que era italiano, y básicamente eran strudel con tuco, y la de tiempos de guerra que eran los wikel mezclados con pan tostado saltado en grasa, en las dos recetas siempre cocinaba los wikel al vapor en una holla con casi nada de agua y tapada con una gran piedra puesta sobre la tapa para contener todo el vapor que fuera posible, hoy su receta se ha desparramado a toda la decendencia y varias familias sin decedientes alemanes, aunque solo la versión italiana!
ResponderEliminarMe encanta,esa comida la hacemos pero sin levadura...gracias voy a probar a hacerla así...Tengo decendencia mis abuelos vinieron de Rusia
ResponderEliminarHolaaaa...hermoso blog,lastima que no pueda bajar fotos,porque yo hago algunas comidas,herencia de mi abuela materna(hija de alemanes del Volga),con algunas diferencias propias e las costumbres de cada familia.-
ResponderEliminarEn el campo de mis abuelos en coronel Suarez se hacían en el clásico estofado... La mano de las abuelas es muy especial para muchos.. Marcelina stadelmann y Eusebio reser gracias por esos momentos
ResponderEliminarHola , era la comida que me hacia mi abuela cada vez que la visitaba y nunca pude tener la receta , gracias por subirla , a recordar ese rico aroma , ni hablar del gusto al paladar !
ResponderEliminarmi mama aun hoy los hace con 78 años, pero los hace con masa filo (masa transparente sin levadura) y los rellena con pasas de uva, tambien los llama strudel, ella como mi Padre son descendientes del los del Volga y segun ella es la receta original que trajeron desde alla. Sergio Schmidt Rcia Chaco
ResponderEliminarSiii Con pasas de uvas o manzana picadas con azúcar que previamente se dejan madera... Son recetas originales!!
EliminarHolaa por favor quiero conseguir el libro. Como lo compro? No se adonde conseguirlo. romanellabon@gmail.com
ResponderEliminarHola!! yo los haho con la misma masa que hago del pan, con levadura, los unto con manteca pomada y les pongo a veces queso rallado. los nombre wickel nudel (fideo caracol).... hagamos todas las recetas del libro con fotos y paso a paso... no se hacerlas todas pero me llena de emocion cada vez que se nombra a los ALEMANES DEL WOLGA... pienso en mis ancestros y su llegada a esta tierra y me emociona profundamente... (Flia Wagner de Coronel Suarez)
ResponderEliminarHola a todos, mi mamá lo hacía también, no recordaba la receta. Alguien sabe como se hace una comida que ni el nombre sé, pero se hace una masa de hojaldre, la cual lleva mucho tiempo, luego se enrollan, luego se ponen sin cortar ésos choricitos largos en una olla con una salsa exquisita roja, creo que llevaba repollo y panceta, se cocinaba con la olla tapada, como al vapor, luego de un tiempo con un cuchillo cortaba esos rollitos y dejaba reposar 10 minutos, se servía en cada plato con panceta cortadita chiquita frita, se que era una exquisitez, no recuerdo bien la salsa ni el nombre de la comida, especial para el invierno. Si alguien sabe porfiiiiiii la pueden publicar ? Gracias un gusto visitar éste blog . nidia.centurion@gmail.com
ResponderEliminarYo los hago con leudante ,sin levadura, riquisimos tambien!!!!!!!!!
ResponderEliminarHola, mañana para el dia del padre, mi regalo es este manjar, gracias por confirmar la receta!!!
ResponderEliminarHola mi mama los sigue preparando x suerte, pero mi abuela los hacia con chucrut, de las dos formas espectaculares!!
ResponderEliminarHola,quisiera comprar el libro La gastronomia de los Alemanes del Volga,soy de San Martin Prov de Buenos Aires,les estare muy agradecida si me pasa alguna direccion
ResponderEliminarGracias por la receta!! los comìa de niña, por un tio alemàn, nunca supe como se hacian , me costò encontrarlos porque los denominaban wiki cleis nad que ver!! jaja
ResponderEliminarMis abuelas los hacían en una version dulzona, creo que llevaban crema tambien, les decían nudla, no se si seran los mismos...!
ResponderEliminarSi yo también tenia una receta q se hacia con crema. Gracias
EliminarLos comía cuando era chica en curumalan en lo de leonhard. ....el boliche de leonhard. .......!!!!
ResponderEliminarhola , donde puedo comprar el libro de gastronomia de alemanes del volga
ResponderEliminarEl libro lo envío a todo el país por correo, por el sistema de contra reembolso, es decir, que recién lo abonás al tenerlo en tus manos. Para mayor información comunicate a la siguiente dirección de correo: juliomelchior@hotmail.com. Muchas gracias!!!
EliminarHola yo quiero el libro de recetas de los alemanes del volga cuanto sale gracias
EliminarHola! Para que te pueda brindar toda la información por favor enviame un correo electrónico a juliomelchior@hotmail.com y con gusto te responderé.
EliminarHola!! Mi padre era polaco...murio cuando yo tenia casi 6 años...hacia un tipo de empanaditas hervidas tipo pasta..con un relleno que no se si era ricota o queso...y las comia con manteca y queso rallado...sabra Ud como se llaman y cual es el relleno¨?GRACIAS!!!
ResponderEliminarson los varenikes o maultaschen , el relleno era de ricota , manzanas verdes y crema o de papa con mucha pimienta.
EliminarLas empanadiras de papa tmbn Las hacia mi abuela polaca y en el relleno tenian cebolla frita y le agregaba vinagre al puré...quedaba medio ácido contrastaba muy bien con la crema d leche y queso rallado cuando los servía una vez hervidos! Una delicia!
EliminarSe llaman kess nudel, (fideos de queso), porque es masa de pasta que se rellena con ricota, pan tostado y cebollita. Esa es la versión salada, pueden hervirse y servirse con un caldo con crema o fritos. También tienen una versión dulce, se le coloca azúxar a la ricotta y pasas de uva en el relleno. Se hierven y se hace un caldito con crema de leche y azúcar.
EliminarSon barreinik relleno de ricota una yema azúcar.. .algunos le agregan pasas o manzana ...sino se hace relleno de zapallo bien dulce con harina tostada...se hierve las empanadas rellenas y se reoga cebolla para colocar cuando las sacas ...con crema por supuesto
EliminarHola,empanaditas rellenas con puré se llaman bareniques,son riquísimas.
EliminarEsas empanaditas rellenas con puré de papa y pedacitos de panceta adentro también las llaman PEROGIES (se pronuncia peroguis) y se sirven con crema ácida o crema sobre cebollita frita con panceta.
EliminarQue buena receta!! Mi marido es desendiente de alemanes, y su abuela siempre hacia este plato. Nunca mas lo probamos desde que ella fallecio. Voy a probar de hacerlo y sorprender a mi familia. Gracias
ResponderEliminarmi abuela los hacia y me encantan...cuando mi abuela se fue..empece a hacerlos yo..los conocemos como teijer..no se si estara bien escrito..
ResponderEliminarMi mamá los está haciendo en este momento. Menú que nos enseñó una tía postiza que es alemana. Les decíamos wichi cleis.
ResponderEliminarEn mi familia , en la colonia 1 se hacian con leche cuajada y bicarbonato.
ResponderEliminarMi abuela me los enseñó a hacer. La masa la hacía sin levadura y sin huevo. El estofado con pollo batatas papas salsa de tomate cebolla
ResponderEliminarHola, mi nombre es Oscar.
ResponderEliminarBuscando el nombre de este plato, que había olvidado, encontré esta página.
Este plato paso de una tía de mi papá a mi mamá y de ella a mi señora.
La diferencia en casa es que estirada la maza, se le desparrama cebolla.
Esta cebolla es cortada bien finita y se fríe, hasta que toma color dorada.
Se enrolla la maza, cortamos en trozos y a la olla.
Gracias por el trabajo de recopilación y las anécdotas.
Hola buscando una receta q hacia mi abuela paterna, q no conoci, me meti en esta página. Segun tengo entendido ella hacia un estofado y encima d este colocaba una masa, tipo pan casero o de torta frita, le hacia un agujero en el medio y dejaba q se cocinara junto al estofado... Es la misma receta de la que hablan aca o sera otra cosa.
ResponderEliminarEn mi casa esa receta se llamaba vanisas. La pasta hervida rellena de ricota y pan tostado lo llamamos quesnuld y se sirve con una salsa de cebollas y crema de leche
ResponderEliminarMi abuela que en realidad era Lituana casada con un alemán, me hacía esta comida. Todavía me acuerdo. Años buscando la receta porque no sabía cómo se llamaba. Me devolvieron un pedacito de infancia. La voy a hacer!!! Gracias!!!!!
ResponderEliminarSon riquisimos. Yo los coboci por la familia de mi novio en coronel suarez , tienen descendencia de los alemanes del volga. Desde que los probe. Fue un camino de ida muu deliciosos!!!! 😃
ResponderEliminarGracias por publicar la receta. Siempre me olvido las cantidades de los ingredientes de la masa.
ResponderEliminarLa unica variacion que hago es que la masa la pongo entera. Yo no lo corto. Solo cuando lo sirvo.
El estofado lo hago con alguna carne vacuna con hueso, puede ser aguja o asado de tira.
Es un manjar.
Gracias nuevamente.
En mi familia los hacemos sin levadura, la masa super fina, me gustan más, los de levadura son ricos pero parece miga de pan en tuco...
ResponderEliminarMi abuela nos hacia allá en Sierra Chica, cerca de la Colonia Hinojo, cerca de Olavarría,en la prov.de Bs.As,mi vieja nunca jaja, pero los haré para transportarme a mi niñez a travez de los aromas y sabores. Saludos y Buen Provecho!
ResponderEliminarRiquísimos!!! En mi Flia le decimos niños envueltos. Sabemos el nombre original, pero nosotros llamamos así está comida, cada tanto se los hago a mis hijos, les encanta!!! Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias, yo lo tenia x strudel pero un amigo me dijo q a el le gustaba wickel klees y me explico q es lo q era y me puse a investigar y alle esta pag
ResponderEliminarQue hermoso es encontrar un pedacito d mi infancia!! Los comía en casa de una tía que estaba casada con un descendiente de alemanes, también hacían una especie d trata que le llamaban kugen era una base d una masa como la de pizza y sobe esa nada una crema de caramelo y los espoleado con harina manteca y azúcar si alguien sabe el nombre y la receta me l pasan por favor gracias!!
ResponderEliminarYo los hago con harina leudante , agua y sal quedan perfectos y al estofado lo hago con trozos de falda
ResponderEliminarHola mi mama'y abuela ls hacian ellas le ponian azucary pasas de uva.y etiraban la masa finita cn una almohada.y una sabana.la cocinaban en un estofado riquisimo.somos descendientes de alemanes conocemos sus comidas.
ResponderEliminarHola mi tia los hasia pero la masa transparente riquisimos
EliminarMUCHAS GRACIASSSS MI MAMA LOS HACIA QUE RICO STRUL ME ACUERDO
EliminarQue ricooo!!! Mí mamá aprendió de mí abuela x parte de padre que era alemana! A mí mamá les salían riquísimo!!! Después cuando ella se retiró de la cocina empecé a hacerlos yo !!!A mi marido e hijo les encanta!!!
ResponderEliminarMi mamá los hacia untados con aceite ajo y perejil y después si arriba del estofado... exquisitos
ResponderEliminarHola! la familia materna de mi esposo lo hacía y una tía de él nos pasó la receta, se ve que varía un poco de familia a familia, pero la esencia se mantiene. Ellos lo llaman strudel y es la comida preferida de mi esposo. Por lo que veo venden un libro, quisiéramos tenerlo pero no sé cómo hacer para contactar. Dejo mi e-mail mabelsantander@gmail.com
ResponderEliminarMe hace pensar en mi abuela paterna. Son exquisitos. Gracias por compartir estas recetas de nuestras raíces!! Mezcla de placer y nostalgia!
ResponderEliminarMARAVILLOSO, REMONTE A LA NIÑEZ, MI MAMALO HACIA. PONIA EN EL ESTOFADO PANCETA Y CARNE DE CERDO, MAS REPOLLO. EXQUISITES.
ResponderEliminarLa abuela Aurelia (abuela de mi esposo) de la Colonia 2 de Coronel Suarez, los hacia con harina leudante. Riquisimos!!!!!
ResponderEliminarLa abuela Aurelia (abuela de mi esposo) de la Colonia 2 de Coronel Suarez, los hacia con harina leudante. Riquisimos!!!!!
ResponderEliminarMi abuela en colonia alemana ,chajari entre rios los hacia.para mi eran pancitos con salsa.eran riquisimos.
ResponderEliminarSon riquísimo me lo enseñó una tía casada con un Aleman ,no me acordaba el nombre y me había olvidado del relleno ,que lindo volverla a encontrar , Muchas gracias
ResponderEliminarMi abuela los hacia. Mi mama nunca aprendio.yo quiero hacerlos. Gracias por publicar, flia Guitlein de general la madrid
ResponderEliminarAca en la casa de mi esposo se llama.strudel.. muy muy rico esa comida alemana
ResponderEliminarUyyy mi abuela le decia kevikles o algo asi...pero los hacia sin leudante como una masa con aceite huevo y agua muyyyy finita...muy rico hice asi con leudante pero no son parecidos a los que comía yo de chiquita.Ojala pueda hacerlos como mi abuela algun dia y compartir la receta.Ufff que gran recuerdo!
ResponderEliminarEn mi familia comienzo la tradición yo. Así que mis hijos la recordarán de su infancia. Gracias por el post!
ResponderEliminarMi madre, mis tias y abuela lo hacían y lo llamaban de las dos maneras. Hay veces kivikls y otras WNudels
ResponderEliminarYo tengo 73 años tengo padres hijos de alemánes que tienen 93 y100 años y hago tamnudels con levadura, kivikel masa super fina maultayer con ricota dulce manzana hervidos y con crema y también relleno con cebolla tostada ypaceta eso lo mezclo con pure de papas y crema . Los strudel eran dulces como el ribel Kuga tortas . Y los rusel cleis o sea ñoquis rusos después de hervidos se fritaban con huevo batido y se agrega azucar
ResponderEliminarMi buela lo hacia sin levaduras y la carne era un corte co hueso....expectaculares.Ella trabajó en caruhe en una escuela de monja (las cuales nunca le hicieron aportes juvbilatrios) Magdanella Weiman Muller.
ResponderEliminarYo comoa eso en casa de mis abuelos,los llamaban wickel nudel,y también recuerdo los kartofeln klees
ResponderEliminarMI MAMA LOS HACIA, RECUERDO COLOCABA UN LADRILLO ARRIBA DE LA TAPA DE LA OLLA Y NO SE ABRÍA POR NADA.. QUE LINDO RECUERDO. LO QUE DARIA POR VOLVER A COMERLOS
ResponderEliminarCRISTINA KLOSTER
Mi abuela me los hacía como te extraño biscley le decia
ResponderEliminarMi abuela me los hacía como te extraño biscley le decia
ResponderEliminarYa me estoy poniendo a cocinar este manjar que hacía mi abuela paterna , Catalina , rusa alemana del wolga
ResponderEliminarLA RECETA DE MI ABUELA MARIANA!!LA COLONIA DE ALEMANES DE ESTEBAN AGUSTIN GASCON!UN PEQUEÑITO PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BS AS!!!YO LOS HAGO Y MI FAMILIA TAMBIEN!!NOS ENCANTA!!
ResponderEliminarStrudel asi los llama la abuela de mi marido y los cosina en olla de asero con poca agua y papas abajo lo acompaña con salsa como tuco muy rico mis hijos fanaticos de esta comida y los hace sin levadura!!!
ResponderEliminarGRACIAS, POR HACERME RECORDAR TAN RICAS RECETAS! LAS HACIA MI ABUELA Y MI MADRE, CUANTO HACE QUE NO PRUEBO ESTE ESTOFADO.
ResponderEliminarEn el campo de mis abuelos paternos en villa iris en las afueras de Puan, mi abuela hija de alemanes y el abuelo ruso alemán o rusos blancos le decian, según mi papá, se preparaba este plato. Desde Alli el origen de la tradición de esta espectacular comida típica WICKEL KLEES, papá lo hacía con el estofado...Cuando falleció la receta se fue con él. ..mamá nunca más la preparó. ..Y ahora de la mano de uds la recupero. Muchas gracias es un recuerdo muy especial para muchos. Saludos cordiales
ResponderEliminarElisa Bin
Soy descendiente de la familia Rangnau. Mi mamá los hacía. Que suerte que encontré esta página.
EliminarHola gracias. ..mi oma los hacia .. mi madre ,yo también. ..q lindos y ricos platos
ResponderEliminarHola gracias. ..mi oma los hacia .. mi madre ,yo también. ..q lindos y ricos platos
ResponderEliminarLo hacía que rico. Me estaba acordando de esta comida pero no sabía cómo se decía en Alemán. Lo haré en Thanksgiving.
ResponderEliminarMe parece que algunos estan confundidos. El rollo de masa bien finita se llama strudel y los rollos de masa mas gruesa que se cuecen al vapor de llaman wickel nudel o wickel kless. De todas maneras los 2 representan nuestra historia y los llevamos grabados en la memoria. Muchisimas gracias por actualizar las recetas y asi poder transmitirlas a las generaciones futures.
ResponderEliminarMi familia Alemana lo llamamos strudes por gusto le agregamos dulce de membrillo o batata al medio se hace sin levadura se estira finita se moja con aceite y se le roció harina como para hojaldre. Luego se va doblando. Con harina blanca flor se acompaña con buen tuco . Se cocina a precion muy rico y no sólo los alemanas se saborea está delicia . Mucha gente les gusta. Comida agri dulce espectacular . Dios bendiga las manos de nuestros antepasados.
ResponderEliminarExcelente receta familiar que ha pasado por toda la familia Ruppel, me enseñó mi suegra esta receta llamada bichi cleis. Con harina leudante en un tuco de pollo. Por mi famimia descendientes alemanes de Puerto Montt el cujen o kuchen de manzana. Tambien una receta similar que me enseñó mi suegra tarta de manzana. Gracias!!!
ResponderEliminarYo los hago, pero no llevan levadura... y son kivikls ... estos tambien los veo muy buenos👍🏼
ResponderEliminarYo los conozco como kivikls, en la casa de mi abuela, de mis tios, despues mi mama y ahora yo los sigo preparando pero sin levadura, la masa papel y como me gusta lo agridulce, unas ricas pasas de uvas. Aca en esta zona, los kevikls es una comida usual. Soy de Darregueira, Pcia de buenos aires.
ResponderEliminarSiii x fin encontré la receta!!
ResponderEliminarMi abuela siempre me los hacía!!
Delicioso!!
Me trae muchos recuerdos de mi infancia
Mi abuela le enseño la receta a mi mamá y es la nuestra comida familiar para nosotros siempre fueron los nutles (debe ser por lo que se llaman nudel)flia Ebertz
ResponderEliminarMi abuela le enseño la receta a mi mamá y es la nuestra comida familiar para nosotros siempre fueron los nutles (debe ser por lo que se llaman nudel)flia Ebertz
ResponderEliminarMi mamá, Ana Reising de la Colonia 1 los hacía y yo aprendí de ella. Mi madrina Eva Bobb cuando iba a la -Colonia 2 también me los cocinaba. Yo uso harina leudante en vez de levadura.-
ResponderEliminarhola a todos, hay algún lugar donde se pueda comer este plato? en Sierra de la Ventana o alrededores? gracias
ResponderEliminarMe encantan las recetas, excelente. Yo los hago sin levadura ni polvo de hornear. Y los estiro muy fino como transparentes. Muchas
ResponderEliminarhola yo los hago dulce y la masa gordita...el estofado me encanta con carne de cordero y le pongo todas las verduras...papa ,zapallo, batata, zanahoria..etc...asi se comia en mi casa
ResponderEliminarMi abuela y mi mamá los hacían le decían a estos con estofado kivicls y a los que hacían al horno con manzana verde y azucar strudel,
ResponderEliminarMí abuela nos enseñó.. sin levadura , los estiraba y los doblaba en cuadraditos... Que rico por favor . Que nostalgia..
ResponderEliminarAhora se los hago yo a mi familia.
Exquisito! Una acotacion constructiva eh!:Por qué jamas se menciona el tipo de harina?
ResponderEliminarLeudante no es...pero existe la 000 y la 0000 y se confunde una si no entiende mucho del arte culinario.jaja
Saludos
Exquisito! Una acotacion constructiva eh!:Por qué jamas se especifica el tipo de harina?
ResponderEliminarLeudante no es...pero existe la 000 y la 0000 y se confunde una si no entiende mucho del arte culinario.jaja
Saludos
Hola, por lo general se usa harina 0000 para lo que es pastelería y 000 que es menos refinada, para panificados...
Eliminarfenomeno yo cuando lo probe me llegue a comer 3 1/2 estaban buenisimos
ResponderEliminarQué rico y fácil se ve, no tengo familia alemana pero me parece muy interesante su cultura y gastronomía...
ResponderEliminarLas empanadas que dijo una chica en un comentario creo eran rellenas de ricota con crema por fuera son muchas con como una crema rara jijiji
ResponderEliminarSi los Videos hacen con harina leudante se hacen gigantes nos lleva harina leudante
ResponderEliminar