Rescata

Para más información pueden comunicarse al WhatsApp: 2926 461373 o al Correo electrónico juliomelchior@hotmail.com

miércoles, 22 de octubre de 2025

Receta de Apfelstrudel, legado de doña Regina Sauer de Osterdag

 Ingredientes:

Masa:
250 g de harina 000
1 pizca de sal
120 cc de agua tibia
1 huevo
100 g de manteca blanda
Pan rallado (c/n)

Relleno:
100 g de pasas rubias y morenas
100 g de nueces
800 g a 1 k de manzanas verdes y rojas
Canela (c/n)
1 limón (su ralladura)
Licor (a gusto)
100 g de azúcar

Preparación:
Macerar las pasas la noche anterior en licor.
Picar las nueces
Mezclar la harina con la sal y el agua tibia hasta conseguir una masa lisa y fina, se logra dando varios golpes sobre la mesada. Pincelar con aceite y cubrir con una bolsa de nylon o film. Dejar reposar una hora.
Pelar las manzanas, cortarlas finitas, mezclar con jugo de limón para que no se oxiden y agregar la ralladura de limón. En un bol colocar las manzanas junto con las pasas y mezclar, para aromatizar las mismas.
Colocar la masa sobre un mantel seco. Estirar primero con palote todo lo que se pueda y luego con los nudillos de los dedos, nunca con la yema ya que se rompe con facilidad. Se continúa estirando la masa lo más que se pueda como si fuera un mantel transparente. Se unta pincelando con manteca blanda o líquida, se espolvorea con pan rallado, se agrega una mezcla de azúcar y canela. Luego sobre un extremo de la masa en línea horizontal colocar la mezcla de las manzanas, las pasas, las nueces, trocitos de manteca y con la ayuda del mantel se enrollar con firmeza, sin dejar espacio entre la masa, se pasa con cuidado a una asadera enmantecada y enharinada, se pincela con la yema de un huevo y azúcar y se lleva a horno medio durante 50 minutos, aproximadamente, hasta que dore. Se le agrega azúcar impalpable y alguna nuez picada.
Se come tibio con una cucharada de crema o frío o como le apetezca.

Está receta es un legado gastronómico y cultural de doña Regina Sauer de Osterdag

Para volver a cocinar las recetas de nuestras madres y abuelas, podrán encontrar más de 150 recetas tradicionales en mi libro “La gastronomía de los alemanes del Volga”, con fotografías a color de las comidas más emblemáticas. Para más información pueden escribirme al correo electrónico juliomelchior@hotmail.com o al WhatsApp 2926 461373.

domingo, 19 de octubre de 2025

Para vos mamá, un regalo especial

 Fuiste la guía y la luz de nuestra familia, la que siempre estuvo en todos los detalles, la que nos cuidó cuando estábamos enfermos, la que nos preparó cosas ricas en la cocina a leña, la que nos esperaba con los brazos abiertos al regresar de la escuela, la que curó nuestras heridas cuando nos lastimábamos con alguna travesura, la que nos llevó del brazo frente al altar el día de nuestro casamiento, la que mimó a mis hijos, tus nietos. La mujer que siempre está cada vez que la necesito, la mujer que, todavía hoy, me cuida y me guía, como cuando era un niño. Sos el ser más maravilloso del mundo. Un ángel que colocó Dios en mi existencia para educarme y formarme como una persona de bien, amante del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio y un profundo creyente en Dios, como nuestros ancestros, que llegaron de allá lejos, el Volga. Por eso, en tu día, en el día de la madre, te quiero regalar un obsequio especial, libros que rescatan tu existencia, que valoran tu esfuerzo, que perpetúan tu vida como un ejemplo digno de imitar.
Los libros que te voy a regalar, mamá, son los libros que escribí para mantener vivo tu legado cultural, el legado de tus ancestros, los ancestros de todos los descendientes de alemanes del Volga:
* La vida privada de la mujer alemana del Volga 
* Hilando Recuerdos de los alemanes del Volga
* “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga
* La infancia de los alemanes del Volga
* La gastronomía de los alemanes del Volga

Y mi nuevo libro, el que recién acabo de lanzar:
* Hilando recuerdos de los alemanes del Volga

viernes, 10 de octubre de 2025

Los inolvidables Wickel Nudeln que cocinaba mamá

 Cómo olvidar los sabrosos Wickel Nudeln que cocinaba mamá si cada vez que lo hacía, la cocina se convertía en una fiesta. Desplegaba abundante harina sobre la antigua mesa de madera gastada, herencia de los abuelos, colocaba sobre la cocina a leña una olla grande con abundante estofado, que emanaba un vapor que llenaba el ambiente de aromas que quedaron para siempre adheridos a su recuerdo y nosotros, niños pequeños, jugábamos en el piso con maderitas, algún martillo hurtado sigilosamente a papá, latitas, fabricando autitos, carros o vaya uno a saber qué artefactos estrafalarios estaría imaginando por aquellos años nuestra cabecita inocente, libre de problemas y preocupaciones.
Cómo olvidar los sabrosos Wickel Nudeln que cocinaba mamá, que después comíamos todos juntos, papá y mis hermanos, sentados alrededor de la mesa, desde el más pequeñín de todos hasta el que ya estaba en edad y tenía permiso de tener novia. Los almuerzos y las cenas eran sagradas. Ningún integrante de la familia debía faltar jamás. Y siempre había que agradecer a Dios la bendición de tener suficientes alimentos.
Cómo olvidar los sabrosos Wickel Nudeln que cocinaba mamá, si ella era el alma de la casa, la alegría del hogar, la sabiduría en persona, la que lo sabía todo, la que lo solucionaba todo, la que nos acompañaba en las noches de llanto, junto a la cama, y en los momentos de felicidad, siempre sonriente, siempre alegre, siempre venciendo obstáculos, siempre mamá, siempre mi mamá. La única. La inolvidable. La que siempre velará por mí, por más años que cumpla y por años que pasen. Ella siempre será mi madre y yo siempre seré su hijo pequeño.

domingo, 5 de octubre de 2025

Mis libros te esperan en el aniversario de Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos

 Mis libros, que ofrecen un recorrido por la historia y cultura de los alemanes del Volga, sus tradiciones y costumbres, su gastronomía y el dialecto que se habla en sus aldeas, podrán ser hojeados y adquiridos durante este multitudinario evento.

Para asegurar que todos los interesados puedan acceder a este material, la exhibición y venta estará a cargo de María de los Ángeles (Mariel) Jacob, una persona dedicada a la difusión de esta herencia cultural e incluso coautora de una obra que rescata la historia de la localidad de Santa Anita.
Los títulos de los libros que estarán disponibles son: “La gastronomía de los alemanes del Volga”, “Hilando Recuerdos de los alemanes del Volga”, “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga”, “La vida privada de la mujer alemana del Volga” y “La infancia de los alemanes del Volga”.
Adquirir estos libros es un acto de amor y memoria, una forma concreta de mantener viva la voz de aquellos que forjaron nuestra identidad con tanto esfuerzo y sacrificio.
Mis libros los esperan en Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos, el próximo 12 de octubre, para celebrar nuestras raíces y asegurar que el legado de los alemanes del Volga continúe inspirando a las nuevas generaciones.

Gracias a todos los que pasaron por nuestro stand en la Primera Muestra de Turismo en Coronel Suárez

 Gracias a todas las personas que pasaron por el stand del escritor Julio César Melchior con el que participamos en la Primera Muestra de Turismo en Coronel Suárez, organizado por docentes y estudiantes de la Tecnicatura Superior en Turismo del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 160, que se llevó a cabo este domingo pasado en el Mercado de las Artes, en Coronel Suárez.
Fue una gran oportunidad para difundir la historia y el patrimonio cultural e histórico de los pueblos alemanes y los descendientes de alemanes del Volga plasmado en los libros del escritor Julio César Melchior.
Un profundo agradecimiento de María Claudia Melchior y María Rosa Silva Streitenberger, quienes estuvimos al frente del stand y participamos de esta exitosa muestra.