
“El intenso frío de Rusia durante el largo invierno permitía prolongar el velorio hasta tres días; durante ese período sucedíanse las prácticas religiosas y en especial, la reunión de las Hermandades que hallaban así ocasión propicia para fortalecer su fe”.
“Los ataúdes eran fabricados en la misma aldea y las fosas eran cavadas por cuatro hombres designados al efecto, quienes portaban también en hombros el féretro hasta el cementerio; se acostumbraba sepultar a los muertos en tierra para facilitar el cumplimiento de la sentencia bíblica: "eres polvo y en polvo te convertirás".
“En general, los colonos alcanzaban una edad avanzada, que a veces superaba los cien años, aunque la mortalidad infantil era elevada; se acostumbraba visitar a los enfermos, quienes también eran asistidos por los clérigos. Permanecer con el enfermo en su lecho de muerte era una demostración de afecto y un deber moral para el vecino; los alemanes del Volga no temían la muerte y se preparaban espiritualmente para recibirla en paz. El moribundo, al notar su estado, solicitaba la presencia de sus enemigos para reconciliarse con ellos en el mejor estilo cristiano; eran momentos solemnes y conmovedores. "Mi propio padre, al notar que sus días se limitaban sobre la tierra, exteriorizaba una extraña y sublime alegría al elevar su pensamiento a Dios y preparar su alma para ir al encuentro del Señor; durante una semana exhortó a parientes y amigos que lo visitaban al arrepentimiento y perdón de los pecados y acercarse a Dios, alejándose de los placeres de este mundo" (VP. Popp)”.
“Así terminaron sus días muchos de los alemanes del Volga en Rusia; en todos los casos la asistencia espiritual del sacerdote o del pastor, siempre se hacía correctamente, para conferir los consuelos de la religión”.
“Fallecida la persona, su cadáver era aseado, vestido y bien peinado; siempre los vecinos prestaban el mayor auxilio a los familiares en desgracia. Si las debilidades humanas habían introducido discordias y rencores entre parientes y vecinos, los momentos supremos de una existencia que se extinguía, eran propicios para el perdón, el olvido de las injurias y el abrazo del retorno a la amistad y reconciliación.
La intransigencia germana ha debido soportar un siglo de duras pruebas y constantes sacrificios, que formaron un nuevo tipo de individuo: más dúctil y obediente a las obligaciones espirituales de la vida, más serio e introvertido y con más confianza en su pueblo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario