Fuente: lanuevaradiosuarez.com.ar

“Estoy muy feliz porque en el día de
ayer –por el miércoles- ingresó a imprenta mi noveno libro. Cada vez que eso
sucede me produce una gran alegría porque es la finalización de un trabajo de
varios años y porque dentro de poco tiempo va a estar en la mano de los
lectores”, dijo Julio César Melchior, ante la consulta de La Nueva Radio
Suárez.
El escritor de Pueblo Santa María, que
en estos últimos años viene teniendo muchísimo reconocimiento, especialmente
del mundo académico y de los lectores en general, informó que este nuevo libro
se ocupa de la infancia de los alemanes del Volga.
“Se divide en cinco capítulos. El
primero reconstruye toda la niñez de los niños alemanes del Volga: su
nacimiento, su educación, cómo era el trato familiar, sus sueños, sus juegos,
juguetes, las fiestas de Navidad, Año Nuevo. El capítulo 2 se ocupa de los
juegos que pude reconstruir que ellos jugaban. El capítulo 3 son algunas
canciones infantiles que cantaban; el capítulo 4 los deseos de Navidad y Año
Nuevo que se decían en aquella época, todos en alemán, por supuesto, y
convenientemente traducidas. Y el capítulo 5 son adivinanzas, una buena
cantidad, que todavía sobreviven en la gente mayor y no tanto de los alemanes
del Volga, y en las Colonias en particular”.
La mayoría de este material es inédito y
se logró “a través de entrevistas que fui realizando a lo largo de varios años.
En la investigación de campo para otros libros siempre fui dejando un pequeño
material que no encajaba en los otros libros. Los iba separando y cuando vi que
había material disponible para un nuevo libro se me ocurrió que podía
profundizar mayormente ese tema, y me aboqué de lleno”, dijo el escritor.
El libro “La infancia de los alemanes
del Volga” cuanta con prólogo de Jorge Piaggio y con un extraordinario dibujo
de tapa realizado por la artista plástica Guillermina Victoria.
Se estima que a fines del mes de marzo
estará lista la impresión de este noveno libro de Julio César Melchior, a
partir de lo cual comenzará la difusión del mismo.
“Quiero que quede
constancia de la forma que se vivió en una época, sus modos y sus costumbres.
Inclusive el libro rescata el habla de los alemanes del Volga, porque está
escrito en parte en alemán, manteniéndose fiel al dialecto que hablan los
alemanes de las Colonias de Coronel Suárez, y se mantiene fiel al momento de
traducir la lengua”, dijo el escritor de Pueblo Santa María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario