Fuente: lanuevaradio.com.ar

Ana María Cacopardo hace unos días atrás
se comunicó con Juan Carlos Roth, presidente de El Progreso de Pueblo Santa
María, para informarle que venía a conocer Santa María, en una actividad de pre
producción de un nuevo ciclo documental, de cuatro programas, en uno de los
cuales será protagonista esta colonia alemana.
El miércoles por la mañana, previo a
llevar a cabo una serie de visitas y entrevistas habló con los medios de prensa
de la ciudad.
“Estamos haciendo una primera visita a
la colonia, en lo que se llama una pre producción. Es el primer contacto con
historias, con el territorio, con las instituciones. Es para una serie del
canal Encuentro, que se va a llamar “Dos Patrias”, que trabaja con comunidades
de inmigrantes que llegaron a la Argentina en el siglo XIX, entre ellas,
alemanes del Volga”.
La periodista luego comentó que “con un
enfoque que no es tan histórico, sino que lo que busca la serie es poner foco
en la vitalidad que tienen estas identidades hoy. El foco está puesto también
en las nuevas generaciones, en cómo ciertos legados se siguen transmitiendo de
una generación a otra. Y cómo en definitiva, lo diverso nos enriquece, nos hace
mejores. Eso es un poco la mirada. Va a ser una serie de cuatro capítulos. Uno
dedicado a la comunidad italiana de Mar del Plata que está instalada en el
mundo del puerto. Otro capítulo dedicado a los lituanos que están instalados en
Berisso. Otro dedicado a la comunidad gallega en Avellaneda que fueron un
puntal en el desarrollo industrial”.
Fue allí donde anticipó que “el cuarto
capítulo será en Santa María: Juan Carlos, el Club El Progreso, su bar, el
barrio La Manchurria, el grupo de teatro, la familia Meier. Estamos asomándonos
a algunos de esos linajes familiares”.
La idea para una jornada de trabajo
intensa el miércoles era, al decir de la prestigiosa periodista, “conversar,
tranquilos, dibujando un guión de trabajo. Vamos a volver a rodar, vendremos a
grabar en la fiesta del strudel. Ese es un poco el motivo de la presencia
nuestra acá”.
Destacó que “hay una cuestión muy fuerte
de identidad alemana. No es únicamente una mirada sobre lo que fue, una mirada
melancólica sobre lo que quedó atrás, sino algo que tiene mucha vitalidad en el
presente y lo tiene desde la mezcla”.
“Por eso el título de la serie, “Dos
patrias”, porque es algo que también define a estas identidades que se
afincaron en la Argentina, y que tienen una preocupación por preservar un
legado que reconocen como único. Por ejemplo, el idioma, que vienen los
alemanes a estudiarlo aquí. Entonces, la conciencia de que hay algo que es un
patrimonio y que hay que preservarlo. Pero al mismo tiempo, eso tan lindo que
produce la mezcla, de estar en esta tierra y dialogar con la cultura argentina,
con eso que construye la diversidad. Lo que estamos intentando transmitir en
esta serie, que se estará estrenando en el canal Encuentro, prontito, en marzo
o abril, es esta idea: la vitalidad de las identidades migrantes, que hace pie
en las nuevas generaciones. Con una capacidad de mezcla y de diversidad”.
¿Por qué eligió Santa
María? Responde la periodista que “Santa María tiene una identidad muy fuerte.
La distancia es pequeña, son apenas unos 15 kilómetros de Coronel Suárez. Nos
interesó su visualidad, su arquitectura. Es una colonia que no perdió su
trazado original. Podríamos habernos ido a Entre Ríos, pero hay algo como demasiado
ligado a lo turístico, que la verdad no nos interesaba. Encontramos que estaba
menos contada la historia de Santa María y que valía la pena acercarse aquí. El
eje está puesto en esta dimensión de lo diverso, en la de los legados
familiares, y en un territorio que nos pareció que no estaba tan contado”.
Buena idea, me pone muy contenta. Saludos
ResponderEliminar