Fuente: lanuevaradiosuarez.com.ar
![]() |
Juan Carlos Roht, Presidente de Club El Progreso y propietario de Mi Bar, un negocio tradicional de la comunidad, y la periodista Ana Cacopardo, durante la conferencia de prensa. |
Juan Carlos Roth fue anfitrión del
equipo de grabación del Canal Encuentro.
Hace un mes atrás Santa María se
revolucionaba con la presencia de un equipo periodístico del Canal Encuentro,
que concurrió a realizar todas las filmaciones para un documental sobre los
alemanes del Volga en la Argentina, centrados en la tercera Colonia Alemana.
Faltaban apenas unos pocos días para la
Strudel Fest y esto constituía un adicional no previsto perfecto, grandioso y
muy bienvenido.
Juan Carlos Roth, vecino de Santa María
de toda la vida, fue quien se constituyó en el anfitrión para la recorrida que
inició primero la productora general de ese ciclo de cuatro documentales, la
prestigiosa periodista Ana Cacopardo.
Muy bien elegido, si se toma en cuenta
que desde su juventud Juan Carlos era un encarnizado defensor de Santa María y
quien hoy analiza que “si nos dicen un pueblo cerrado, y producimos todo esto,
llamando la atención de mucha gente que viene a conocernos y queda admirada de cómo
somos, bienvenido sea entonces que nos digan cerrados”.
El programa todavía no tiene fecha
precisa de emisión en el Canal Encuentro, pero hace unas horas atrás Ana
Cacopardo anticipó a Juan Carlos que sería para fines del mes de abril,
comprometiéndose a realizar anticipadamente la comunicación de la fecha, una
vez la misma quede establecida por el canal.
Consultado Juan Carlos Roth sobre cómo
vivió esos días, siendo anfitrión de todo un equipo de trabajo de filmación,
aquí están algunos pasajes de la entrevista.
“Ana me llamó, contactada por Julio
César Melchior. Luego me volvió a llamar y hasta después me dio vergüenza,
porque tuvo que explicarme quién era, y cuando la googlie vi que tenía un
Martín Fierro y todo. Después me llamó la atención su sencillez, también todo
el despliegue que hubo, haber podido llevarla a distintos lugares y haber visto
cómo se metió entre la gente, cuando como quien dice estudiaba el panorama. En
una oportunidad la dejé en la casa de Eduardo Maier y luego volví a trabajar en
mi autoservicio. Ella vino después, se metió en el bar, tomó un fernet y charló
con la gente, algo que me sorprendió mucho”.
Entre los lugares que visitó en esa
primera recorrida por Pueblo Santa María fue la peluquería de Alicia Schneider,
estuvo con el grupo de teatro que presenta “El Tartufo” en alemán, también
visitó el Museo Parque La Palmera, donde entrevistó a Julio César Melchior, y
por supuesto también a la familia Meier.
Más adelante el Presidente de El
Progreso y propietario del bar más característico del barrio La Manchurria de
Santa María dijo que “cuando vino el equipo de filmación dedicaron al bar y a
mí más de cuatro horas y media. Hubo mucho trabajo de producción, de charla.
Debo haber subido y bajado las persianas del bar muchas veces, para que la
tomaran de diferentes ángulos, desde adentro y desde afuera. Capaz que con el
trabajo de edición quedan apenas cinco minutos, o ni eso siquiera, pero el
trabajo para hacerlo fue enorme, con dos cámaras, dos micrófonos, una pantalla
para iluminar. Al día siguiente, cuando se filmó la actividad dentro del bar,
con el partido de Schafskopf, que debe ser el único lugar en el país donde se realiza este juego, ahí le deben haber dedicado casi una hora, tomando desde arriba, desde abajo, desde todos los ángulos”.
Quienes aceptaron el convite para este
partido fueron cuatro vecinos de Santa María: Carlos Urban, Jorge Graff, Juan
Graff y Oscar Busch.
“Había invitado a más, pero algunos se
rehusaron, seguramente les daba vergüenza saber que iban a ser filmados”.
Juan Carlos Roth dice que los
productores, camarógrafos y periodistas se fueron muy contentos con la visita y
por la atención recibida por toda la gente de Santa María.
Recuerda también que hubo cosas
inesperadas, que también sumaron, como el día viernes de la Strudel Fest,
cuando en Mi Bar el acordeonista Gonzalo Berger junto a un grupo de visitantes
a Santa María se pusieron a bailar. Ocurrió lo inesperado y que sumó a todo lo
que se estaba filmando para el programa”.
“Fue una buenísima experiencia”, resume
Juan Carlos Roth.
Los italianos de Mar del Plata, los
lituanos de Berisso, los gallegos de Avellaneda y los alemanes del Volga de
Pueblo Santa María, “si uno se pone a pensarlo es muy fuerte para nuestro
pueblo todo esto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario