Sentarse alrededor de la mesa para comer era para los alemanes del Volga una forma de expresar su identidad cultural. Un momento en el que se compartían historias, se enseñaban modales y se inculcaban pautas de convivencia como la solidaridad, el respeto y el agradecimiento. Estas reuniones ayudaban a mantener unidos a los miembros de la comunidad y a preservar sus tradiciones, sus valores y su rica herencia cultural.
Los abuelos tenían un papel crucial en la transmisión de estos valores, costumbres y tradiciones de una generación a otra. Eran los encargados de enseñar a los jóvenes sobre la historia familiar, las normas sociales y las habilidades necesarias para la vida. En un contexto de desarraigo y adaptación, los abuelos ofrecían consuelo, apoyo emocional y un sentido de pertenencia, además de experiencia y sabiduría.
Todos esos valores y principios que inculcaron en sus descendientes los abuelos en aquellos primeros tiempos de las aldeas y colonias, todavía se reflejan en nuestras decisiones diarias y en la forma en que nos relacionamos con los demás. Un legado cultural que se mantiene vigente y define nuestra identidad.
Todas las recetas ancestrales que las mujeres han cuidado con celo y fueron legando a sus hijas de generación en generación se encuentran en el libro "La gastronomía de los alemanes del Volga" que recopila mas de 150 recetas tradicionales.
Las costumbres y tradiciones que nos hablan de quienes somos, de donde venimos y cual es nuestro pasado las encuentran en el libro "Lo que el tiempo se llevó de los alemanes el Volga", un libro que contiene vivencias, anécdotas, costumbres, tradiciones, la vida diaria en las aldeas. Un libro cargado de historia. Ambos libros se envían a domicilio ya que no se encuentran a la venta en librerías.
Para más información pueden comunicarse al WhatsApp: 2926 461373 o al Correo electrónico historiadorjuliomelchior@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario