![]() |
La fotografía fue tomada dentro de La Casa del Fundador Colonia Santa María |
El Prof. Desiderio Walter sostiene en el prólogo que oficia de presentación del libro que “Esta obra que está a punto de comenzar a leer coloca a la mujer alemana del Volga en el centro de la historia y reconstruye, mediante una exhaustiva investigación, los pasos que ha debido transitar para conformar la identidad personal y de género que la identifica, permitiendo comprender el por qué de sus comportamientos, actitudes y formas de ver y encarar la vida que tuvo no solamente en el pasado sino también en la actualidad y, por qué no decirlo, nos permitirá comprender mejor la idiosincrasia de las sociedades alemanas del Volga.
“Reconstruye su pasado haciendo una descripción de cómo se desarrolló y conformó su yo privado. Lo presenta en detalle. Indaga en los espacios, a veces muy restringidos, de su vida, y en la responsabilidad, o no, que tuvo, en sus actos, en un universo social basado en el poder del patriarca, en donde el hombre tiene el control de todo y es el centro alrededor de cuyo eje giran las premisas de la ética y la moral, las costumbres y las tradiciones, y las mujeres son consideradas meras actrices secundarias, sin ideas, sin sentimientos, y sin deseos propios. Permanentemente condenadas a interpretar el papel de hijas, esposas, madres y abuelas y en cada caso, ser ejemplo de virtud. Siempre inmaculadas y puras. Siempre amenazadas con el escarnio familiar y público y a ser condenadas al aislamiento social.
“El autor nos presenta en este libro un profundo estudio, un análisis psicológico, pero esencialmente filosófico, sociológico e histórico, del rol que le tocó desarrollar a la mujer en la historia y cultura del pueblo de los alemanes del Volga con una lucidez increíble. La describe sin tabúes. Con valentía. Para mostrar cuánto sufrieron las mujeres a lo largo de la historia y cuánto pero cuánto tiempo nos hemos olvidado de ellas, precisamente ellas, que nos dieron la vida y nos lo entregaron todo, sin pedir nada a cambio jamás. Por suerte, esta obra repara ese olvido y lo repara con creces.
“Por eso, amigo lector, te invito a leer este libro. Para saber, entender y comprender no solamente la historia de las mujeres alemanas del Volga sino para saber, entender y comprender, por qué algunas cosas fueron y son todavía en la actualidad, como son.
“Y también te invito a leerlo porque es una gran obra literaria, maravillosamente redactada. Una obra que, una vez leída, nos hace un poco más sabios” -afirma el prof. Desiderio Walter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario