Historia, costumbres y tradiciones de los alemanes del Volga. Investiga y escribe: Julio César Melchior
Rescata
Para más información pueden comunicarse al WhatsApp: 2926 461373 o al Correo electrónico juliomelchior@hotmail.com
domingo, 31 de agosto de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
Festejos del 135º Aniversario de la Fundación de Aldea Brasilera y el 4to Año de creación del Grupo Campo Verde
Fuente:
Grupo Campo
Verde
Programa:
Por la mañana:
1-
Charlas en la escuela secundaria con el alumnado de
dicha escuela, como así también de la escuela primaria de la localidad con la
participación de historiadores, narración de anécdotas y leyendas. A partir de
las 10hs
2-
A continuación,
elección del Logo de la Asociación a través del
Concurso de dibujo entre los trabajos presentados por los alumnos de las
entidades educativas
Al mediodía
3-
Muestra Gastronómica, venta de tortas alemanas y música
en la escuela secundaria y frente a la misma, a partir de las 12hs.
Por la tarde:
4 -
A partir de las 17:00 hs. Peregrinación desde la Iglesia San José al Cementerio
de la localidad.
5 - Ofrenda floral al pie de la Cruz Mayo.
6 - Misa de Campaña para rogar por el
eterno descanso de nuestros antepasados.
Por la noche:
7 - Encuentro de acordeones alemanas.
Herencia de nuestras raíces en el Salón Parroquial a partir de 19:30hs. Entrada
libre y gratuita. Con servicio de Cantina
Sábado 4 de Octubre
Por la mañana:
1-
Excursiones con guías e historiadores. A partir de las
10hs desde la Iglesia San José de nuestra localidad.
2-
Muestra de stands, Ferias de platos y de trajes típicos
en el Salón Parroquial a partir de las 12hs
Por la tarde:
4 -
A partir de las 16:00 hs. Desfile desde la ruta, recorriendo las calles
de la aldea con la participación de agrupaciones, ballets, música en vivo,
carrozas y carros decorados a la antigua usanza,
5 -
A continuación acto al pie del monumento de los Inmigrantes frente a la
Iglesia.
6 - Santa Misa en Acción de Gracias
18:30hs
Por la noche:
7 – Al terminar la Misa, Gran festejo del 4º Aniversario del Grupo
CampoVerde con danzas, servicio de cantina, música a cargo de Los Reyes del
Volga y Willy Weimer, con su polkarock, en el Salón Parroquial. Entrada módicas.
Domingo 5 de Octubre
Al mediodía:
Gran almuerzo familiar A partir de las 12hs
Menú:
choricitos con ensaladas, asado con cuero con papas y batatas al horno, filser,
postre helado.
- Animación
Musical de la Super Banda Estrella
- Grupos
de danzas
- Sorteos
y remates.
- Esmerado
servicio de cantina.
Precio de la
tarjeta Mayores $140.00, menores $70,00. Por reserva comunicarse al 4853072 (Julia Gareis) 4853140
(Guido Spahn) 4853061 (Adolfo Streitemberger).
Almuerzo de Kerb 2014 de la Escuela Parroquial Santa María
Fuente: lanuevaradio.com.ar
Como cada año, la Unión Padres de Familia organiza el almuerzo como
inicio de las Fiestas Patronales para recaudar fondos para la institución.
Se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, desde las 12.30 hs., en el
comedor de la escuela.
Valor de las tarjetas: mayores $130; menores $100.
Menú: choricito con ensalada de papas, carne asada con ensaladas varias,
mesa de postres, vino y gaseosa.
Por reservas comunicarse a los teléfonos 494088, 494247, 494148, 494173,
al celular local 15 464150 o ante los miembros de la Unión Padres de Familia,
directivos y docentes de la institución.
Organiza la Unión Padres de Familia de la Escuela Parroquial Santa María.
Durante enero y febrero se dictarán cursos de idioma alemán
Fuente: lanuevaradio.com.ar
En conferencia de prensa dirigentes
de las asociaciones Cultural Germano Argentina y Descendientes de Alemanes del
Volga informaron que desde el lunes 5 de enero se dictarán cursos intensivos de
idioma alemán.
La modalidad será de cursos
grupales dictados de lunes a viernes con una duración de 60 a 90 minutos
diarios.
Celia Sander, nacida en Chaco,
residente de Formosa será la instructora de idioma.
Sander dijo que "esta es una
excelente oportunidad para conocer el idioma y, en el caso de los jóvenes,
acceder a becas, intercambios estudiantiles o culturales, en el caso de los
profesionales pueden acceder a estudios de post grado".
"Tener estudios de idioma en
el curriculum amplía notablemente los horizontes a la hora de buscar trabajo.
Abre puertas".
“Tengo experiencia en el trabajo
con niños desde los 6, hasta con grupos de adultos. Todos pueden acceder a las
clases”.
“Como es un curso intensivo,
diario, en dos meses se puede llegar a entender y hablar el idioma”.
“Como es un curso privado se
entregarán certificados de asistencia, mas adelante evaluaremos como avanzamos
con el proyecto e ir ampliando el nivel de estudios. En Corrientes y Formosa
trabajo como representante de un instituto y preparo alumnos para exámenes de
niveles internacionales”.
El Presidente de la Asociación
Cultural Germano Argentina, Hugo Schwab, explicó que las inscripciones están
abiertas en Foto Video Armando, de Pueblo San José, esperando sumar lugares de
adhesión en Santa Trinidad, Santa María y Coronel Suárez, donde, de contar con
una cantidad considerable de alumnos, también serán sedes del dictado de los
cursos. En el Pueblo San José las clases serán en el Club Germano.
"No hemos fijado el valor,
pero el costo por alumno no superará los $800" señaló.
A su turno, el Presidente de los
Descendientes de Alemanes del Volga, Juan Hippener, hizo historia recordando
que el dictado de alemán en la currícula escolar de los Pueblos Alemanes es un
sueño que nació con el Profesor Arnd Schmidt, que siguió siendo Hippener
Concejal pero que nunca se logró por sus altos costos.
En este sentido se lo consultó al
Concejal Claudio Holzmann (integrante de la Asociación Cultural Germano
Argentina) por la posibilidad de incorporar el alemán como idioma en las escuelas
de los Pueblos Alemanes, a lo que contestó "no es un tema fácil de
abordar. Los trámites ante la Dirección General de Escuela no son nada
sencillos".
"Probablemente sea uno de los
principales sueños que tenemos todos los descendientes de alemanes del Volga".
"Muchos de nuestros amigos ya
no hablan el idioma, lo estamos perdiendo".
"Este es un primer paso.
Esperemos que en el corto o mediano plazo podamos avanzar en el dictado dentro
de las escuelas".
Conferencia tema: ¿Qué sucedió con los alemanes del Volga y sus aldeas en Rusia?
Conferencia del Dr. René Krüger, el 26 de septiembre a las 18 horas, en el Salón del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (calle 7 entre 47 y 48).
lunes, 25 de agosto de 2014
Gran fiesta alemana en San Justo
Gentileza de Ricardo Falk
ESTE 31 DE AGOSTO LOS ESPERAMOS EN
SAN JUSTO PARA COMPARTIR OTRA FIESTA DE LA FAMILIA, JUNTO A LOS REYES DEL
VOLGA. RUTA 14. RESERVAS AL NUMERO 011-4626 7411. PRECIOS ECONOMICOS. TRAER
CUBIERTOS COMPLETOS.
Margarita Bockenheim: Siempre docente.
Fuente: lanuevaradio.com.ar

Hace varios
años que es jubilada. No recuerda cuantos años hace que se jubiló porque a
pesar de haber pasado a retiro, ante la falta de docentes, siguió dando clases
por muchos años más. De manera que en este proceso perdió la cuenta.
Pero la
verdad es que se la ve tan enérgica, tan igual, con tanta convicción como
siempre. Como si los años no hubieran pasado. Es que Margarita es MARGARITA y
jubilada y todo siempre es DOCENTE, por lo que sigue enseñando. Sin querer, por
naturaleza, para quien quiera detenerse a APRENDER en sus palabras.
“Ser
docente es lo que me gusta hacer hasta el día de hoy, de docente nunca te
jubilas, si tenés vocación. No es esta –vocación- una palabra estúpida, que uno
ponga cuando se refiere a una maestra. Hay que tener vocación, poder de
transferencia, saber transferir conocimientos. Ahora hay que reconocer que la
tarea para los maestros es infinitamente más difícil porque le endilgan
responsabilidades que no tienen que tener. La sociedad está perdiendo su lugar y
se cree que en la escuela se ayuda de todas maneras y que los maestros se
tienen que preocupar y que allí se resuelven todos los problemas. No es así.
Las familias, los padres en su gran mayoría, han abandonado sus obligaciones,
responsabilidades y cargan todo sobre los maestros. Los maestros están en la
escuela para enseñar y aprender, porque uno aprende de los chicos también, pero
de ninguna manera para reemplazar lo que tienen que hacer los padres”.
jueves, 21 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
La habitación (Recuerdo alemán del Volga)
Por Julio César Melchior
La habitación en
penumbras.
Madre e hijos rezan el
rosario.
Se escucha la
profundidad de un llanto.
Pañuelos húmedos de
lágrimas.
La habitación en
penumbras.
Seis velas moribundas
arden.
Un crucifijo grande
cerca de la pared
y un féretro en el
centro.
La habitación en
penumbras.
Un vaso con agua
bendita.
Un ramito de olivos.
Y varias coronas de
flores.
La habitación en
penumbras.
Madre e hijos velan el
sueño
del padre que duerme
solo,
el sueño eterno de los
muertos.
La habitación en
penumbras.
¡Dios mío! ¡Qué
desamparados y solos están,
el muerto en su ataúd
de madera
y la madre y los hijos
sin su ser querido!
lunes, 18 de agosto de 2014
Extraordinarias fotografías de un casamiento tradicional en Aldea Protestante
Las fotografías son gentileza de Mabel
Stricker
(Muchas gracias, Mabel)
Un maravilloso
evento en Aldea Protestante: un casamiento simbólico siguiendo
las costumbres y tradiciones heredadas de los ancestros. Extraordinario
festejo. ¡Felicitaciones por el esfuerzo y el trabajo realizado! ¡Son un
ejemplo!
Kosser solidario en Pueblo Santa Trinidad
Fuente: lanuevaradio.com.ar
Participaron 50 jugadores. Ganaron Angel
Sanferreiter y Néstor Cárdenas. Organizó el Grupo Los Entusiastas
En un tarde de sábado a pleno sol y una excelente
temperatura, se llevó a cabo en el anfiteatro Andrés Schwab del Pueblo Santa
Trinidad, un nuevo torneo de Kosser, en este caso solidario y dentro del marco
de los festejos del 60 Aniversario del Club San Martín.
Allí se concentraron 50 jugadores de este juego tradicional,
de nuestra ciudad, pero sobre todo de los tres Pueblos Alemanes que le dieron
vida a este agradable encuentro familiar, ya que además se contó con el
acompañamiento de chicos y sus familias que aprovecharon la tarde para
disfrutar de la plaza y el anfiteatro.
El certamen también fue solidario, ya que los participantes
no debían pagar inscripción a cambio de colaborar con útiles escolares, ropa,
calzado y otros elementos, ya que todos los referentes del Kosser están
haciendo una campaña porque en el mes de octubre viajarán a la localidad de
Castelli, provincia de Chaco, donde llevaran todos los donativos que se vienen
recaudando y se continuará de aquí a dicha fecha.
Por este motivo, los organizadores, el Grupo de Entusiastas
de Pueblo Santa Trinidad, integrados por “Poli” Stremel, Carlitos Schmidt,
“Carli” Sieben y los recientemente incorporados, Federico Schmidt y José
Schabb, quieren hacer público su agradecimiento a todos los que participaron, a
quienes donaron, no solo jugadores sino mucha gente que se acerco a hacer algún
donativo y a la Delegación Municipal del Pueblo Santa Trinidad por auspiciar el
evento.
Resultaron ganadores del torneo Ángel Sanferreiter y Néstor
Cárdenas, mientras que el segundo lugar fue para Mauricio y Carlos Urban y el
tercer puesto para Oscar Santarelli y Santiago Arzer.
La rueda de perdedores se la llevó la pareja integrada por
Julio Hartmann y José Sieben, segundos Alejandro Roth y Juan Carlos Haag,
mientras que el tercer puesto se lo adjudicaron José María Rack y Orlando
Schmidt.
La próxima actividad de Kosser será en Pueblo Santa María, siempre con el mismo objetivo, recaudar donativos para el viaje solidario al Impenetrable Chaqueño en el mes de octubre, del cual tomarán parte cuatro representantes del Kosser de cada Pueblo Alemán y otros cuatro de nuestra ciudad.
La próxima actividad de Kosser será en Pueblo Santa María, siempre con el mismo objetivo, recaudar donativos para el viaje solidario al Impenetrable Chaqueño en el mes de octubre, del cual tomarán parte cuatro representantes del Kosser de cada Pueblo Alemán y otros cuatro de nuestra ciudad.
sábado, 16 de agosto de 2014
Se viene la 13º Fiesta de la Carneada. ¡Quedan todos invitados!
Fuente: lanuevaradio.com.ar
Sábado 30 de agosto, casi no quedan tarjetas. Organizan
la Asociación Descendientes de los Alemanes del Volga y la Asociación Germano
Argentino de Pueblo San José.
Se viene la gran Fiesta de la Carneada este sábado 30 de
agosto a las 21 horas en el Salón Germano de Pueblo San José.
Décimo tercera Fiesta de la Carneada organizada por la
Asociación Cultural Germano Argentino y la Asociación Descendientes Alemanes
del Volga.
El menú será: ensalada rusa con fiambre casero, chorizo
hervido con ensalada, carne de cerdo y vacuna y papas al horno, vino blanco y
tinto, gaseosas, de postre helado y durante toda la noche gran servicio de
cantina.
Ameniza el Grupo Santa Anita de Entre Ríos y el Grupo Nuevo Visión.
Ameniza el Grupo Santa Anita de Entre Ríos y el Grupo Nuevo Visión.
Las tarjetas están a la venta a un valor de $220 en Coronel
Suárez en Frutería y Verdulería La Frutillita de Daniel Verdecchia, ante Hugo
Schwab en Rivadavia 114 o al teléfono 15 404899; y en Pueblo San José con Juan
Hippener.
Este 30 de agosto se viene la gran Fiesta de la Carneada
2014, un acontecimiento que reúne las familias de nuestros Pueblos Alemanes.
viernes, 15 de agosto de 2014
Este sábado torneo de Koser en Pueblo Santa Trinidad
Fuente: lanuevaradio.com.ar
La explicación de por qué causa tanto entusiasmo este juego
tradicional de los alemanes del Volga. Carlos Sieben integra este grupo
y habla sobre el particular. “Esto es algo a lo que jugaban nuestros
abuelos, y qué mejor que sostenerlo, seguir esta tradición que nos enseñaron
nuestros antepasados”.
Cada sábado concurren a regar las canchas, a realizar los
partidos y a proyectar la manera de multiplicar este entusiasmo que sienten por
un juego típico alemán, el que vieron jugar a sus abuelos.
“Realmente nuestro nombre está bien puesto, porque nos
apasiona un montón este juego. Yo me integré a los tres meses que estaba
Hipólito Stremel y Carlos Schmidt. Un día me fueron a ver y les dije que iba a
ir más adelante, cuando estuviera más edad, y la verdad que al poco tiempo fui,
me integré con ellos, con Los Entusiastas, y desde entonces no falto; es algo
que lo hago sin quejarme porque me gusta mucho. No hay nada mejor que
encontrarnos cada sábado, hacer unos partidos, mantener las canchas, tomar unos
mates y encontrarnos con los amigos. Esto es algo a lo que jugaban nuestros
abuelos, y qué mejor que sostenerlo, seguir esta tradición que nos enseñaron
nuestros antepasados”.
Carlos Sieben contó que hace poco tiempo fueron al Jardín de
Infantes de Santa Trinidad y estuvieron más de una hora en el patio de la
institución enseñando a los más pequeños las reglas para jugar este juego que
viene de la antigüedad y en el que se utilizan huesos de la pata de los
caballos.
Ahora, este sábado a partir de las 13:30 horas, en el
Anfiteatro de Santa trinidad, habrá un torneo de Koser organizado por este
grupo de entusiastas de este juego.
La entrada y la inscripción es un alimento no perecedero, el
que se destinará al Impenetrable Chaqueño, donde proyectan viajar en el mes de
octubre.
Es que tienen una invitación de la localidad de Castelli, “que está a las puertas del Impenetrable, donde hay una numerosa comunidad alemana, las más grandes de las Asociaciones de Alemanes del Volga de la República Argentina”.
Es que tienen una invitación de la localidad de Castelli, “que está a las puertas del Impenetrable, donde hay una numerosa comunidad alemana, las más grandes de las Asociaciones de Alemanes del Volga de la República Argentina”.
Viajarán llevando las donaciones, varios juegos de huesos
para los partidos de Koser, enseñarán las reglas de este juego para reverdecer
la memoria de los de mediana edad y para transmitirla a los más jóvenes, entre
otras actividades que ya se están preparando.
miércoles, 13 de agosto de 2014
Amanecer en la colonia rubia
El sacristán echa a volar las campanas
de la torre de la iglesia llamando a misa. El sacerdote se apresta en la
sacristía. Los monaguillos preparan sus enseres. Las velas del altar arden. Doña Agüeda reza el
rosario sentada en el primer banco, junto a Doña Ana, ataviada de negro, la
cabeza cubierta con un pañuelo del mismo color, y la mirada fija en Jesucristo.
En el campo, los hombres labran la
tierra bajo un cielo estrellado de gaviotas. Abren surcos en la tierra virgen
para sembrar trigo. El trigo que florecerá en espigas de harina, pan y hostias.
Y en la inmensidad, los ojos de Dios
velando a su pueblo: inmigrantes peregrinos que llegaron de allende el Volga
para hacer fructificar el suelo argentino.
domingo, 10 de agosto de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
Recetas de Kartoffel und Klees, Kraut und Brei y Trucke Nudel
Kartoffel und Klees
Ingredientes:
1 kg. de papas
½ kg. de harina
1 huevo
½ taza de agua
1 pizca de sal
Preparación:
Colocar en un
bol ½ kilo de harina, agregar el huevo, el agua y pizca de sal; mezclar bien
todos los ingredientes hasta obtener una masa liviana y dejar descansar ½ hora
aproximadamente. Cortar las papas en dados y ponerlas a hervir. Luego tomar la
masa con las manos y cortar pequeños trocitos, dejándolos caer directamente
dentro del agua, que debe estar en plena ebullición. La cocción de los Klees es
de 5 minutos aproximadamente. Pasar todo por colador para que escurra bien. Se
puede servir con chucrut, con pedacitos de panceta dorados previamente en
aceite, con crema o con huevo batido.
……………………………………………..
Kraut und Brei
Ingredientes:
1 kg. de papas
1 kg. de
huesitos de cerdo o de panceta de cerdo
½ kg. de chucrut
Preparación:
Con las papas
preparar puré. Hervir los huesitos de cerdo durante ½ hora aproximadamente y
agregarle el chucrut y dejar hervir todo hasta que al carne esté cocida.
Sacarlo y escurrirlo en el colador. Se sirve con el puré.
……………………………………………..
Trucke Nudel
Ingredientes:
4 papas
3 huevos
300 grs. de
harina
1 cebolla
Pedacitos de pan
tostados
Preparación:
Cortar las papas
en dados y ponerlas a hervir. Con la harina y los huevos preparar la masa para
los Nudel (fideos), y cuando las papas ya están cocidas, agregar los fideos.
Sacarlos, escurrirlos y poner la cebolla dorada previamente en aceite o manteca
y los pedacitos de pan toastados (Kristier)
Las recetas
fueron tomadas de un cuadernillo que la Escuela Parroquial Santa María editó y
distribuyó el día de Kerb de Pueblo Santa María hace ya algunos años. Lleva por
título: Recetas añejas (Para elaborar, compartir y disfrutar). He aquí la
imagen de la publicación elaborada con muy buen criterio y selección, pues en ella
están las recetas más representativas de la gastronomía de los alemanes del
Volga.
martes, 5 de agosto de 2014
Carta de amor para una abuelita
Por L.C.
Galícia de Abarca
Escritora y Periodísta
Escritora y Periodísta

Has sido enérgica y dura pero eso me ha servido para
ser una chica juiciosa y limpia de corazón que lo tenía lleno de rencor por el
abandono. Sé que mi madre buscó fronteras para que yo saliera adelante, pero tú
me diste cariño para que lo agradeciera, eres esa fuerza en la que me guarezco desde
niña, el pilar que me ha sostenido en mis tristezas, la voz que me aconseja
para no tropezar, la mano dura que corrige mis errores.
Sabes que nunca voy a olvidar ese día en que corriendo
fuimos a comprar los tenis para el desfile, como te veía sudando y apresurada,
preocupada por mí como sólo una madre lo hace. No olvido los cuentos increíbles
que me contabas cada día para hacerme olvidar que tu hija no nos visitaría otra
vez.
Abuelita milagros que haces pan de la nada. Abuelita
consuelo para mi alma agitada, tu amor será recuerdo, añoranza, misterios.
Hoy llegaste pensando y no viste el juguete que dejó
el primo Juan y resbalaste triste, no por tu dolor ni por lo que pasó, sentías
ya no poder hacer los dulces de guayaba fresca a tus nietos, y esos guisados
deliciosos que no olvido nunca.
Por favor no estés triste. Sé que a tu edad es difícil
recuperarte pero sé que sembraste tanto amor que sobrarán nietos que vean por
ti y si no es así estaré ahí a tu lado como siempre lo estuve. Ahora me toca
cuidarte, porque durante el tiempo que tu lo hiciste descubrí que el lugar
donde abunda el amor son tus brazos, que te quiero no como una
nieta más, que siempre seré tu apoyo sin dudarlo, que
si ya no puedes levantarte no te apures, sabes bien que cuidaré de ti si
enfermas, que correré si me llamas, que te quiero, que te daré tanto
amor como el que siempre recibí de ti, que seré tu guardiana... tu bastón... toda
mi vida... por siempre.
La soledad del abuelo
en el amanecer
de un nuevo día,
sentado a la
puerta del hogar de ancianos
mirando el
horizonte de la calle infinita.
Espera un
milagro de la vida,
aunque sabe que
hace mucho
que dejó de
creer en ellos.
Hasta duda de la
existencia de Dios.
Sus hijos no
vendrán, está seguro,
tan seguro cono
que vendrá la muerte
a calmar tanto
desasosiego
y tanto pero tanto cansancio.
Sabe
que debe esperar:
a
los hijos que no vendrán
y a
la muerte que sí vendrá
a
traer el bendito consuelo.
lunes, 4 de agosto de 2014
XIV FIESTA DE LA SALCHICHA Y EL CHUCRUT
Fiesta típica, comidas alemanas y austriacas, concurso de
clavadores, serrucho, el juego de la salchicha y fondo blanco de cerveza tirada.
Participación del público. Canto y baile. Interesantes premios. Menú a la carta.
Haga su reserva. No se la pierda. La consigna es venir preparados a divertirse.
Con la actuación de Los hermanos Papp en acordeón y saxo y el grupo de
baile de la embajada de Austria representado por Luiz Roos. (Reservas al
Tel. 02255 466631).
viernes, 1 de agosto de 2014
¿Se acuerdan del eterno amor de mamá?

Nos sentábamos
a la mesa y mamá cortaba una enorme rebanada de pan casero y la untaba con
abundante manteca y miel. A veces, la rebanada venía acompañada definas rodajas
de chorizo o jamón. Comíamos con deleite, saboreando cada bocado.
Al mismo
tiempo que desayunábamos, y mamá y papá tomaban mate contándose las tareas que
tenían previsto realizar durante el día, despertábamos a la vida comenzando a
revivir las pequeñas rencillas comunes de todos los hermanos. Nos empujábamos, reíamos,
hacíamos comentarios irónicos sobre algún partido de fútbol jugado en la
víspera. Susurrábamos alguna travesura de la que no debían enterarse nuestros
padres. Planeábamos las aventuras de la jornada. O empezábamos a pensar
en el examen que iban a tomarnos en esa jornada en la escuela.
Hasta que mamá
decidía que era el momento de concluir de vestirnos y traía el guardapolvo. Ese
instante era toda una ceremonia. Mamá quería que saliéramos de casa
perfectamente arreglados, con cada pliegue en su sitio, prolijamente peinado lo
que era imposible. Por más cuidado que tuviéramos, siempre, siempre llegábamos
a la escuela desaliñados. ¡Menos mal que mamá nunca llegó a vernos! Porque
luego de despedirnos en la puerta con un beso e introducir en la cartera de
útiles un alfajor o alguna otra golosina que pudiéramos degustar durante el
recreo, se dedicaba a efectuar las labores diarias del hogar, que eran muchas y
muy variadas. Tantas pero tantas que nunca pudimos dejar de sorprendernos que a
las doce, cuando regresábamos de la escuela, estuviera esperándonos sonriente y
con el almuerzo listo.
Mamá,
como la mayoría de las madres descendientes de alemanes del Volga, nunca nos
dijo “te quiero, hijo” con palabras; pero lo demostró cotidianamente a través
de los hechos y sacrificios que realizaba sin siquiera citarlos. Ella, lo
comprendimos de grandes, hubiera dado la vida por sus hijos sin siquiera
mencionarlo. Entendía
que el verdadero amor no se proclama a los cuatro vientos, sino que se entrega
sin medida ni pedir nada a cambio.
Las ricas e inolvidables recetas de cocina de la abuela
Arde el fuego
en la cocina a leña. La sopa exhala su vaho de vapor. El ambiente huele a
caldo. Abuela cocina. Su casa es un hogar donde se comen las comidas más ricas.
Ella sabe recetas que heredó de su madre y ésta, a su vez, de la suya,
generación tras generación, durante centurias. Las llevaron de Alemania al
Volga y del Volga las trajeron a la Argentina. ¿Dónde? En la memoria. Jamás
estuvieron escritas en papel alguno. Simplemente las legaban. Las
transmitían demostrando cómo se hacían. Así sobrevivieron. Y así continuarán
sobreviviendo, sostiene abuela.
¡Y tiene razón!
(Tapa del libro “La gastronomía de los alemanes
del Volga”, del escritor Julio César Melchior, a punto de agotarse en su novena
edición, que rescata más 150 recetas tradicionales. Una obra que logró
plasmarse luego de una ardua investigación y que alcanzó un éxito
extraordinario.)
Séptimo gran fiesta del reencuentro santanitense y sus aldeas vecinas
¡Imperdible! ¡Todos a participar y compartir de este encuentro que seguramente resultará inolvidable! ¡Camaradería, alegría, reencuentro de familiares, amigos... excelente comida, música y mucho más! ¿Los esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)