![]() |
http://www.navidadlatina.com/historia |
Por Concepción Garay S.
La palabra "navidad" es
una contracción de "natividad", que significa natalicio. Esta fiesta
hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al
protestantismo y al resto del mundo.
Ahora
bien… ¿De dónde la recibió la Iglesia Católica? No fue de las enseñanzas del
Nuevo Testamento. No fue de la Biblia ni de los apóstoles quienes habían sido
instruidos personalmente por Jesucristo. La Navidad se introdujo en la Iglesia
durante el siglo cuarto, proveniente del paganismo.
Puesto
que la celebración de la Navidad fue introducida en el mundo por la Iglesia
Católica Romana y no tiene otra autoridad que la de ella misma, veamos lo que
dice al respecto la Enciclopedia Católica (edicion de 1911): "La Navidad
no estaba incluida entre las primeras festividades de la Iglesia... los primeros
indicios de ella provienen de Egipto... Las costumbres paganas relacionadas con
el principio de enero se centraron en la fiesta de la Navidad.
En
la misma enciclopedia, bajo "Día Natal", encontramos que Orígenes,
uno de los padres de la Iglesia, reconoció la siguiente verdad: "...No
vemos en
las Escrituras que nadie haya guardado una fiesta ni celebrado un gran banquete el día de su natalicio. Solo los pecadores (como Faaraon y Herodes) celebraban con gran regocijo el día en que nacieron en este mundo".
las Escrituras que nadie haya guardado una fiesta ni celebrado un gran banquete el día de su natalicio. Solo los pecadores (como Faaraon y Herodes) celebraban con gran regocijo el día en que nacieron en este mundo".
La Encyclopedia Británica, edición
de 1946, dice: "La Navidad no se contaba entre las antiguas
festividades de la Iglesia... " No fue instituida por Jesucristo ni por
los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo.
La Enciclopedia Americana,
edición 1944, dice: "La Navidad... de acuerdo con muchas autoridades no se
celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del
cristianismo en general era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas
importantes. La Pascua, instituida por autoridad bíblica en el Nuevo
Testamento, es una conmemoración de la muerte de Cristo. En el siglo quinto, la
Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo
día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del sol, ya que no
se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo".
Estas
autoridades históricas demuestran que durante los primeros dos o tres siglos de
nuestra era, los cristianos no celebraban la Navidad. Esta fiesta fue
introducida en la Iglesia Romana en el siglo cuarto de nuestra era y no fue
hasta el siglo quinto que la establecieron oficialmente como fiesta cristiana.
Cualquier
enciclopedia u otra autoridad nos pueden confirmar el hecho de que Cristo no
nació un 25 de diciembre. La enciclopedia Católica lo dice claramente.
La
fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es totalmente desconocida. Las
sagradas escrituras no revelan este acontecimiento.
La
nueva enciclopedia de conocimiento religioso, de Schaff-Herzog, lo explica
claramente en su artículo sobre la Navidad: "No puede determinarse con
precisión hasta que punto la fecha de de esta festividad dependió de la pagana
Brumalia (25 de diciembre), que seguía a la Saturnalia (17-24) de diciembre y
conmemoraba el día más corto del año y el nuevo sol.
Para
más referencias podrías recopilar más datos en la Enciclopedia Británica,
edición 11, volumen 19, páginas 648-649 acerca del origen de San Nicolás.
También en Biblioteca Sacra, volumen 12, páginas 153-155 referente a la
tradición de intercambio de regalos, característico de la Saturnalia.