En el mosaico de costumbres que forjaron la identidad de las colonias y aldeas, existe un ritual que hoy evoca una profunda nostalgia en los descendientes: la costumbre de preparar mate, no con la tradicional agua caliente, sino con leche de vaca fresca.
Esta práctica, que en algunas familias fue un hábito casi cotidiano y que pasó de los abuelos a los padres, hoy se encuentra, según observadores y memoriosos, prácticamente en desuso en la mayoría de las comunidades de alemanes del Volga.
El mate con leche, más allá de la dulzura que podía aportar (si se le añadía azúcar) o de su sabor reconfortante, cumplía una función esencial en la vida ancestral: la de ser un poderoso suplemento alimenticio.
En aquellos tiempos de esfuerzo constante, donde la vida rural imponía jornadas extenuantes, la leche —rica en calorías, grasas y proteínas— transformaba la infusión en una ración nutritiva clave.
Sustituir el agua por la leche fresca de vaca significaba una alimentación extra diseñada específicamente para fortalecer el cuerpo de toda la familia. Este aporte calórico era vital para que el hombre, la mujer y los niños pudieran afrontar y superar las contingencias diarias que deparaba el trabajo en el campo.
El declive de este hábito está directamente ligado a la modernización de la vida y la simplificación de las rutinas alimenticias. Sin embargo, la memoria de aquella época, con su disciplina y sacrificio, permanece viva.
Las historias, las anécdotas, las vivencias y las fotografías que retratan la dureza y la belleza de esa vida ya pasada se convierten hoy en un valioso legado histórico. Fuentes como el libro “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga”, del escritor Julio César Melchior, que son dos libros en uno, son ideales para conocer cómo fue la vida de nuestros ancestros, y también sirven para documentar y honrar el espíritu de aquellos pobladores.
El mate con leche es, por tanto, un símbolo de la resiliencia y el ingenio de una generación que supo encontrar en una simple infusión el combustible necesario para construir su futuro.
Para comunicarse con el escritor Julio César Melchior escribir al correo electrónico juliomelchior@hotmail.com o al WhatsApp 2926 461373












.jpeg)











