Rescata

Para más información pueden comunicarse al WhatsApp: 2926 461373 o al Correo electrónico juliomelchior@hotmail.com

jueves, 12 de mayo de 2016

Historia de vida de María Streitenberger Dailoff, de 98 años

María Streitenberger Dailoff nació el 5 de Julio de 1918. Hija de don Juan Streitenberger y doña Rosa Dailoff. Nieta de uno de los fundadores de Pueblo Santa María, Juan Dailoff.
El 28 de Noviembre contrajo matrimonio con Andrés Weinbender, con el cual tuvo once hijos. Trabajó siempre en actividades relacionadas al campo y gran parte de su vida en la actividad tambera.
Quedó viuda con apenas 41 años teniendo varios hijos, el mayor de ellos con veintiún años y la menor con apenas tres. Siempre trató de tener a su familia unida, por lo que luchó mucho con muy pocos recursos. Albino, su hijo mayor trabajó junto a ella ayudando en todo para que a sus hermanos no les falte lo esencial.
Con el pasar de los años y sus hijos más grandes su situación fue mejorando hasta llegar a la tan ansiada jubilación, para así poder vivir sin tanto sacrificio.
De los once hijos, uno falleció con apenas dos meses; otro con cinco años, una hija a los veintiuno, un hijo a los cuarenta y seis y otro a los cincuenta y tres. Actualmente viven cuatro hijos: Albino, José, Pedro y Orlando; y sus dos hijas: Gladis y María Rosa.
Tiene veintiocho nietos, sesenta y siete bisnietos y tres tataranietos.
Doña María, con sus jóvenes 98 años a cumplir el próximo 5 de Julio es una fiel creyente en Dios y en la Virgen, motivo por el cual no falta ni un solo domingo a Misa y participa de cada evento institucional que organiza la comunidad.
Fue Distinguida con el Santa María Honor al Mérito.

Pueblo Santa María celebró el 129º aniversario de su fundación


Acto protocolar con la presencia de autoridades, vecinos e interpretaciones musicales tradicionales. Entrega de distinciones. Se recordaron los 9 años del Taller Protegido y los dos años del Centro Cultural Santa María.


Que un grupo de niños de jardín de infantes canten con orgullo canciones tradicionales alemanas y hasta el “Feliz cumpleaños” a Santa María, su pueblo, en alemán, era impensado hace unas décadas atrás. Pero gracias a Dios es una realidad palpable desde hace unos años, en lo que implica una celebración de costumbres, cultura, tradición y de identidad por sobre todas las cosas, sin por ello dejar de amar el lugar que los antecesores eligieron para vivir.
Esto es lo que se vivió el miércoles en Pueblo Santa María cuando la tercera Colonia Alemana celebró los 129 años desde su fundación. Y la fotografía de los niños cantando en alemán, y el eco de sus cálidas veces, son una muy buena forma de celebrar un buen presente, en el que se ha dejado de lado aquella innecesaria lucha entre la cultura de la patria de origen y la patria que se eligió para vivir. 
La celebración comenzó, como corresponde, con una solemne misa en la Iglesia de Santa María, brindada por el Padre Leandro Volpe y con la presencia de las autoridades municipales, educativas, del Concejo Deliberante y, por supuesto, la comunidad de Santa María.
Luego de esta celebración religiosa todos los presentes cruzaron hacia la plazoleta en la que están las tres banderas, Bonaerense, Argentina y Alemana, para la celebración oficial de un nuevo aniversario de la fundación de Santa María. 
El acto se inició con el Himno Nacional Argentino y siguió con la colocación de una ofrenda de laureles a cargo de los alumnos de 1er año de las Escuelas Parroquial Santa María y Escuela Secundaria Nº 2.
Por supuesto uno de los momentos centrales fue la entrega de las distinciones “Santa María Honor al Mérito”.
Por gestiones del Diputado Provincial Ricardo Moccero fue declarado de Interés Legislativo este aniversario. El decreto respectivo le fue entregado a la Delegada Regina Streitemberger por los Concejales del Frente para la Victoria Oscar Durand y Fabiana Maldonado.
Luego de los discursos el acto se cerró con una muy buena representación artística. Por un lado los alumnos de la EP Nº 4 bailando una danza típica alemana, luego cantando una canción en alemán. Posteriormente alumnos del jardín de infantes de la Escuela Parroquial cantaron la canción alemana “Muss-i-denn, acompañados por el acordeón de Matías Schmidt, quien luego interpretó en forma solista dos temas típicos alemanes. 
Fue un muy buen broche para una jornada de celebración de la propia historia, de los años transcurridos y de un presente que sigue requiriendo la acción en común unión de todos los que habitan esta particular Colonia Alemana.

María Rosa Streitemberger Dailoff, de 98 años, fue distinguida en el aniversario de su comunidad


Con 98 años y con sus hijos y familiares recibió la distinción “Santa María Honor al Merito”, en el día del aniversario de Pueblo Santa María.

Cuentan que a pesar que tiene 98 años no para de andar, caminando las calles de Santa María. Con una fe inquebrantable todos los domingos concurre a misa, visita a la familia, a los conocidos y participa en cada uno de los eventos que esta Colonia Alemana ofrece a su gente.
Nació el 5 de julio de 1918, es hija de Juan Streitemberger y Rosa Dailoff; nieta de uno de los fundadores de Santa María, Juan Dailoff.
Se casó con Andrés Weibender y tuvieron 11 hijos. Trabajó siempre en las actividades relacionadas con el campo y especialmente en la actividad tambera.
Quedó viuda con apenas 41 años, cuando el mayor de sus hijos tenía apenas 23 años y el menor 3. Siempre trató de tener a su familia unida, por lo que luchó mucho con muy pocos recursos, acompañada de sus hijos mayores que sumaron para la tarea de sostenimiento, sobre todo de los más pequeños. En resumen, fue una vida de sacrificio, de mucho trabajo, pero con una voluntad inquebrantable.
Sus hijos escribieron para la reseña que se leyó el miércoles frente a la Iglesia de la tercer Colonia Alemana donde se llevó a cabo el acto que “Doña María, con sus jóvenes 98 años a cumplir el próximo 5 de julio, es una fiel creyente en Dios y en la Virgen, motivo por el cual no falta ningún domingo a misa y participa en cada evento institucional que organiza la comunidad”.
Firme, jovial, decidida, estaba presente el miércoles para recibir la distinción “Santa María Honor al Mérito”. 
La comunidad y las autoridades le tributaron un cálido y prolongado aplauso, en celebración del ejemplo de vida y la tradición que esta mujer representa.

Rosa Gotfriedt, una ciudadana de 98 años destacada


Acto protocolar por el aniversario del Pueblo Santa María. Sus hijos recibieron la distinción. Pero luego el Intendente Palacio y la Delegada Municipal Regina Streitenberger la visitaron en su domicilio para completar el merecido homenaje.

Contaron sus hijos que si bien su documento de identidad dice 10 de diciembre de 1917, en realidad relatos familiares recuerdan que ya tenía cerca de dos años cuando su padre la llevó a anotar en el Registro Civil, lo que no era extraño en esa época para la gente que vivía en el campo y a la que se le dificultaba mucho cumplir con estas obligaciones legales.
Sus padres dejaron su aldea a la orilla del Río Volga a principios del siglo XX. Se radicaron primero en Brasil, donde nacieron varios de los hermanos de Rosa. Al poco tiempo vinieron a radicarse definitivamente Santa María, donde nació Rosa, en una familia que estaba compuesta por 11 hermanos. 
Por supuesto que desde niña aprendió, como todas las niñas de su época, sobre las tareas del hogar. Se casó con Juan Jacob y tuvo cinco hijos. Entre ellos la mamá del escritor de Pueblo Santa María, Julio César Melchior. Vivió buena parte de esos años en el campo, donde a la par de las tareas del hogar, de ocuparse de la crianza de los hijos, también ayudaba mucho a su marido en las tareas en el campo.
Su familia escribió, preparando la reseña de Rosa Gottfriedt para el acto que tuvo lugar el miércoles por la mañana en Santa María, lo siguiente: “fiel representante de lo que se considera la estirpe y el ejemplo cabal de una mujer alemana del Volga, posee un carácter seguro y decidido, capaz de llevar las riendas de la familia, lo que viene haciendo desde el momento que enviudó hace ya muchos años. Conservó y legó a sus descendientes todo el bagaje cultural que le transmitieron sus ancestros. A tal punto lo hizo que durante toda su vida solamente se manejó con el dialecto, única lengua que habla. Lo que no le impidió visitar y conocer otros lugares del país y relacionarse con su gente. Cree fervientemente en Dios, en la familia, en el trabajo, en la honestidad, la generosidad, la solidaridad y la entrega a sus descendientes, a quienes deja una vida digna de admirar, emular y un legado cultural enorme”.
Fue reconocida en la jornada en la que se celebró el aniversario de Santa María, recibiendo la distinción “Santa María Honor al Mérito”. 
Recibieron la distinción sus hijos, ya que Rosa no sale mucho ahora de su casa por dificultades para caminar. 
Pero al término del acto el Intendente y parte de su Gabinete, junto a la Delegada Regina Streitemberger, se acercaron a su domicilio para hacerle entrega del respectivo decreto y un presente floral.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Historia de la fundación de Pueblo Santa María

Fue fundada el 11 de Mayo de 1887 por un grupo de 24 familias y una persona soltera. Se conserva en la memoria colectiva que los colonos habían mensurado primeramente solares ubicados en cercanías del arroyo Sauce Corto y que una creciente del cauce de agua les demostró que se encontraban en una zona proclive a inundaciones periódicas. Por lo que decidieron trasladarse unos quinientos metros más allá del lugar, sobre una loma de piedra. Donde edificaron sus casitas de adobe y erigieron una nueva localidad. Las familias fundadoras –nativas de la aldea Kamenka- fueron: Juan Reser / Bárbara Roth; Juan Graff / Ana María Detzel; José Meier / Cristina Minnig; José Schneider / Catalina Reser; Jacobo Fogel / Cristina Schmidt; José Schroh / Catalina Sauer; José Streitengerger / María Legmann;  Federico Streitenberger / Elisa Gertner; José Meier (h) / Catalina Melchior; José Schneider (h) / Ana Roth; Juan Schneider / Elisa Quitlain; Miguel Schneider / Ana Roht; Juan Schneider / Catalina Reeb; Juan Dailoff / María Walter; Nicolás Walter / Catalina Minnig; José Schmidt / Susana Walter;  Jacobo Schwindt / Bárbara Bahl; Antonio Schwindt / Catalina Maier; Miguel Siebenhardt / Cristina Schneider; y Juan Maier; Nicolás Hasper; Gottlieb Schneider; Jacobo Schermer; Juan Schwindt -de quienes se desconoce el nombre de sus esposas-; y Jorge Streitenberger, que era soltero.
Los habitantes construyeron una capilla de madera en el año 1888, en el solar donde un año antes se había levantado una cruz de madera, al pié de la cual se reunían los colonos y rezaban. Periódicamente venía el padre Luis Servert de Colonia Hinojo para atender espiritualmente a los habitantes de la colonia. Y desde 1890 a 1896 fueron asistidos por los padres lazaristas.
El 1º de agosto de 1897 llegan y toman posesión de la parroquia los padres misioneros de la Congregación del Verbo Divino. El fundador de la congregación, reverendo Arnoldo Jannsen, los envió para que se ocuparan de la atención de los alemanes del Volga. Eran los padres Enrique Eichleitner, Aster y Antonio Ernst.
En ese momento se da comienzo a la construcción del nuevo templo, bajo la advocación de la Natividad de María Santísima. Se levantó en el mismo lugar donde estaba la de madera. El altar mayor fue construido por dos señores holandeses siguiendo un estilo romano. La construcción se llevó a cabo en los galpones del solar de la señora Catalina Reeb de Schneider.
La piedra fundamental fue colocada en el año 1897 y al año siguiente, el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen María, fue bendecida por el primer obispo de la ciudad de La Plata, monseñor Juan Terrero Escalada. Se entronizó el majestuoso altar y los dos altares laterales.
Al poco tiempo los pobladores solicitaron la intermediación del sacerdote para crear la escuela de carácter religioso donde educar a sus hijos. Este se dirigió al Pbro. Jannsen, pidiéndole que enviara hermanas religiosas de la Congregación para que se hicieran cargo de la escuela. El sucesor de Jannsen se pone en contacto con la superiora general de las hermanas misioneras del Espíritu Santo en Holanda, quien desina a las Hnas. Bonaventura para superiora, Concepción para la enseñanza y Práxedes para los trabajos de cocina y de la casa.
El 5 de abril de 1910, 207 niños hijos de colonos empezaron a estudiar el idioma alemán en tres aulas que la comunidad había construido para ello, ahí se educaba hasta cuarto grado, a cargo de tres hermanas misioneras Siervas del Espíritu Santo, creándose así la escuela parroquial de carácter religioso. Más tarde, para completar el cuerpo de religiosas,  llegaron las hermanas Matilde, Beatriz Manuela y Luisa. Para cubrir la falta de aulas tuvieron que alquilar propiedades a los  vecinos. Los primeros años la enseñanza se impartía hasta cuarto grado y 100 alumnos se preparaban para recibir los sacramentos de la comunión y confirmación.

Si desea más información, puede adquirir el libro “Historia de los alemanes del Volga”, del escritor Julio César Melchior, de donde fue extraído este texto. (Comunicarse a: juliomelchior@hotmail.com)

lunes, 9 de mayo de 2016

Vivienda tradicional de Pueblo San José

Gentileza:
Fotógrafo Oscar Ferreyra





Pueblo San José distinguió la trayectoria de vida de dos abuelos y a los mejores promedios de la comunidad


Ana María Kaiser y Alberto José Stein dos abuelos genuinamente representativos del esfuerzo, arraigo y trabajo. Las jóvenes Lucía Alvarez y Antonela Heuman destacados por sus mejores promedios. Acto protocolar de Kerb del Pueblo San José.

En el marco de la Fiesta Patronal del Pueblo San José y mediante el acto protocolar que se llevó a cabo en la mañana del domingo en las instalaciones del Club Independiente y ante la presencia de las autoridades Provinciales, Municipales, de las instituciones y vecinos se entregaron reconocimientos a dos vecinos de la comunidad y dos jóvenes estudiantes con mejores promedios en su proceso educativo. 

Doña Ana María Kaiser

Por ser la abuela de mayor edad se destacó a Doña Ana María Kaiser, de 88 años de edad, quien nació un 8 de diciembre de 1928, hija de Juan Kaiser y Ana Dreser. Se casó con Juan Kloppertanz y tuvieron seis hijos: Roberto, Norma, Ester, Ana, Emilio y Haydee. 
Desde muy chica trabajaba en el campo, ordeñaba y hacía otras tareas. Hasta el día de hoy se dedica a mantener su quinta. Cose y hace las tareas del hogar sin ayuda y se destaca cocinando. Tiene 17 nietos y 17 bisnietos y con ella hemos conversado para los Pueblos Alemanes y su gente demostrando realmente con sus recuerdos el gran espíritu de lucha y trabajo siempre bajo el objetivo de lograr una gran familia unida que realmente sintió el orgullo de pertenencia y de sus raíces.

Alberto José Stein

Por ser el abuelo de mayor edad se distinguió a Alberto José Stein, de 88 años, quien nació un 19 de Diciembre de 1928 en Pueblo San José. Vivió en Las Golondrinas donde trabajaba junto a sus padres. Se casó a los 25 años con Angelina Heffner y tuvieron 3 hijos, Cristina, Raúl y Rubén. Tiene 9 nietos y 3 bisnietos. Toda su vida trabajó en el campo. Sus descendientes orgullosamente recepcionaron el reconocimiento que fue entregado también por las autoridades Municipales.

Destacados por sus mejores promedios

En la oportunidad también se entregaron otros dos reconocimientos a jóvenes de la comunidad que se han destaco en sus estudios a través de sus promedios.
Lucía Álvarez, de la Escuela Parroquial San José, y a Antonela Heuman, de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Anexo 3051, ambas estudiantes que obtuvieron, el año pasado, el mejor promedio por lo cual los dos extremos de la vida se vieron reconocidos en la mañana del domingo en el marco de las Fiestas Patronales del Pueblo San José en un acto organizado por la Delegación Municipal conjuntamente con la Municipalidad recibiendo los diplomas respectivos y el presente que fue compartida con gran emoción por todas las familias que acompañaron el acto presidido por el Intendente Roberto Palacio, el Vice Gobernador Bonaerense Daniel Salvador, entre otras autoridades y directivos de sus respectivos establecimientos educativos.

Se presentó “Kinder Platz”: un sector con juegos infantiles y otras actividades recreativas, en Pueblo San José


Se ubica entre el Barrio Aldea del Volga y los predios donde se edificó con el Pro.Cre.Ar. Se le entregó un reconocimiento a María Eugenia Frank por su aporte en el cartel identificatorio de la plaza. El proyecto incluye un Salón de Usos Múltiples, distribución paisajística y diversos sectores delimitados para uso y recreación del barrio.

En los últimos días fue febril la actividad para dejar todo en condiciones y en adhesión a las Fiestas Patronales del Pueblo San José se utilizó un espacio libre con el objetivo de diagramar una plaza que reúna a los chicos del barrio y sus familias para lo cual se instalaron juegos y otras atracciones.
Como consecuencia de las inclemencias del tiempo no fue posible el acto inaugural pero de todas maneras el Vice Gobernador Salvador fue invitado a recorrer la plaza después del almuerzo que se le tributó en el salón chico del Club Independiente del Pueblo San José en la tarde del domingo gris y lluvioso que impidió el desarrollo del desfile de las instituciones programado por la Delegación Municipal.
La “Kinder Platz” se encuentra ubicada en un sector de crecimiento constante población a partir de la proximidad de los lotes que en su momento destino la Municipalidad con la finalidad de construir mediante los créditos del Pro.Cre.Ar que otorgó la administración anterior por lo cual la idea es muy oportuna a los efectos de ir dotando al amplio sector barrial de mejores condiciones para la recreación y embellecimiento del sector mencionado como Barrio Aldea del Volga.
La Municipalidad agradeció al Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires el aporte de los juegos que se colocaron recientemente y al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por lo cual un funcionario de ese organismo, Leonardo Coppola, llegó especialmente ayer domingo a la ciudad y compartió el acto protocolar para luego recorrer también la plaza que ya cuenta con los juegos, se instalo parquización y un gran cartel identifica torio con la denominación del amplio predio que ya ha comenzado a tomar forma para constituirse en un espacio verde recreativo.
Durante el acto protocolar que se llevó a cabo por la mañana del domingo en el gigante del Club Independiente se entregó un reconocimiento a Maria Eugenia Frank por su aporte en lo referido al cartel identificatorio de la Plaza que contiene además un ambicioso proyecto que abarca el tema paisajístico, juegos recreativos, un centro cívico con salón de usos múltiples todo dotado de la accesibilidad correspondiente.

Pueblo San José inauguró el monumento a la solidaridad “Herman Perk”


Se encuentra en la rambla central ubicada frente al edificio de la Escuela Primaria Nº 3. De origen Holandés, fue el propulsor de la construcción del salón de actos de la Escuela Nº 3. Logro fondos de la reina de Holanda, puso manos a la obra con sus hijos y en 1962 inauguraba el salón de actos. Fue artífice de otras acciones solidarias. Sus familiares recibieron el reconocimiento en el acto protocolar de Kerb 2016 de San José.

El Intendente Municipal Roberto Palacio, junto al Delegado Municipal de Pueblo San José Diego Schneider y el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Salvador, procedieron a la inauguración del monumento a la solidaridad “Herman Perk”, el cual se encuentra ubicado en la rambla frente a la escuela Primaria Nº 3. 
Cabe aclarar que la inauguración simbólica del mural en mosaiquismo creado por su hija Mónica Perk se incluyó en el acto protocolar que en la mañana del domingo se llevó a cabo en la sede del Club Independiente.

Vida y obra de Herman Perk

Herman Perk nació el 22 de octubre de 1926 en Holanda. Luego de hacer el servicio militar y de participar de la segunda guerra mundial consiguió trabajo en Argentina, en Santa Fe, para trabajar en el campo. 
Se trasladó hasta nuestro país solo, y siendo muy joven. En esa estancia conoció a Asunción Villarreal, quien cocinaba en ese lugar. 
Allí se casaron y cuando su hija mayor Gladys tenía 2 años se trasladaron a la Estancia Saavedra, donde Herman vino de encargado. 
Viajaron en un jeep desde arrufó hasta Bahía Blanca, se quedaron una semana en un hotel y luego se instalaron en Saavedra. 
Luego de unos años pudieron comprar un campo cerca de Pueblo San José y allí se trasladaron. Vivían trabajando la tierra, cultivando, con gallinas y tambo y allí tuvieron a sus otros tres hijos, Oscar, Juan y Mónica.
Cuando Mónica tenía 7 meses compararon una casa en Pueblo San José, y se mudaron. Allí Herman abrió un almacén y también vendía en la calle con un carro tirado a caballo.
Cuando aún vivían en el campo Herman llevaba a sus hijos a la escuela en carro. Los llevaba a la Escuela Nº 3 “Remedios de Escalada” y una de esas veces participó de una reunión en la cual lo eligieron Presidente de la Cooperadora. 
Viendo la falta que hacía construir un salón de actos, Herman impulso una importante gestión para recibir una donación de la reina Juliana de Holanda, con la cual se construyó el actual salón de actos.
Desde Holanda le enviaron 10 mil florines para la construcción. La mano de obra estuvo a cargo de Herman y sus hijos, junto a otras personas, quienes quitando horas de su descanso llevaron a cabo la obra, cuya inauguración fue en 1976.
Herman tenía la costumbre de regalar globos y golosinas el día del niño, o el día de la primavera, para lo cual salía con su carro, luego con su camioneta, a repartir entre los niños de la comunidad. Debido a que repartía papas que él mismo sembraba y cosechaba, con el tiempo los vecinos comenzaron a conocerlo como “el papero”. 
De allí el significado de este monumento que se encuentra ubicado justo frente a la sede de la Escuela Primaria Nº 3, por la que tanto trabajo hasta lograr el gran objetivo.

sábado, 7 de mayo de 2016

Este fin de semana fiesta Kerb en Pueblo San José: cronograma de actividades

Los actos centrales tendrán lugar el domingo 8 de mayo a partir de las 10 hs. con la celebración de la santa misa, para luego, a las 11 hs. en el Club Independiente, desarrollarse el acto oficial con la entrega de distinciones a los abuelos de mayor edad y estudiantes con mejores promedios. El desfile cívico institucional se llevará a cabo sobre la Avda. Fundador Eduardo Casey a partir de las 14:30 hs.

Sábado 7 de Mayo:
13.30 hs.: Juegos para los niños de la comunidad en la Plaza Sergio Denis.
Organiza: Delegación y Dirección de Deportes Municipal. 
15.00 hs.: Recorrido turístico por el pueblo. Organiza: Dirección de Turismo Municipal.
20.00 hs.: Tertulia bailable en el Gigante de Independiente. Ameniza: grupo “Ilumina” de Bahía Blanca.
Domingo 8 de Mayo:
10.00 hs.: Celebración de la Santa Misa. Rendición de honores a la memoria de Eduardo Casey con una ofrenda floral en el monumento ubicado frente al Templo Parroquial
11.00 hs.: Acto oficial en el Club Independiente. Palabras alusivas, entrega de distinciones a abuelos de mayor edad y mejores promedios. Anuncios respecto a la restauración de las cruces rogativas y de los trabajos que se realizan en el espacio verde Kinder Platz, así como del monumento a la Solidaridad “Herman Perk”. Participación especial de la Banda Municipal de Música “Bartolomé Meier”. Organiza: Delegación Municipal de pueblo San José.
12.30 hs.: Refrigerio para autoridades en el Buffet del Rojo.
14.30 hs.: Desfile cívico institucional sobre la Avenida Fundador Eduardo Casey. Organiza: Delegación Municipal e instituciones de pueblo San José. 
Luego del desfile sobre Av. Fundador Eduardo Casey: Kermesse organizada por instituciones de la segunda colonia alemana en el Salón del Club Germano Argentino. 
Stands sobre Av. Fundador Eduardo Casey.
La Escuela Nº 3 “Remedios de Escalada de San Martín” abre sus puertas a la comunidad con exposición de artesanías y ventas de tortas.
La Escuela Parroquial San José abre sus puertas con muestra de artesanos, venta de Kreppel, tortas, café, golosinas, gaseosas y exposiciones varias.
19.00 hs. Cierre de Kerb: Tertulia familiar en Club Germano Argentino, con la actuación especial de “Fabián, su grupo y la voz de Silvina”. Entrada accesible. Servicio de cantina a cargo de Equinoterapia de Pueblo San José.

Todos los actos para conmemorar el 129º aniversario de Pueblo Santa María


El acto oficial tendrá lugar el próximo miércoles 11 de mayo a las 11 hs. frente al Templo Parroquial, luego de la misa en acción de gracias en la Parroquia Natividad de María Santísima. En esta oportunidad recibirán la distinción “Santa María Honor al Mérito” María Streitenberger Dailoff y Rosa Gottfriedt.

El Intendente Municipal de Coronel Suárez Roberto Palacio y la Delegada Municipal de Pueblo Santa María Regina Streitemberger invitan a toda la comunidad del Distrito a participar éste miércoles 11 de mayo a las 11 hs. del acto oficial en conmemoración del 129º aniversario del mencionado Pueblo Alemán.
A las 10 hs. tendrá lugar, en la Parroquia Natividad de María Santísima, la misa en acción de gracias y al finalizar, frente al Templo religioso, a las 11 hs., se desarrollará el acto oficial con el mensaje del Intendente Municipal a la comunidad, palabras alusivas a la fecha, entrega de la distinción “Santa María Honor al Mérito” a María Streitenberger Dailoff y Rosa Gottfriedt, danzas típicas y canciones en alemán por parte de las instituciones educativas que serán los atractivos de éste nuevo aniversario de la tercer Colonia. 
Cronograma: 
8.00 hs. Izamiento de banderas en el Mástil Patrio.
9.45 hs. Concentración de Autoridades. 
10.00 hs. Misa en Acción de Gracias en la Parroquia Natividad de María Santísima.
11.00 hs. Entonación del Himno Nacional Argentino en el “Día del Himno Nacional”. Ofrenda de laureles a cargo de alumnos de 1º año de las Escuelas Secundarias Parroquial Santa María y Nº 2. Palabras alusivas a cargo de la Vicedirectora de la Escuela Secundaria Nº 2, Profesora Gimena Lambrecht. Entrega de la Distinción “Santa María Honor al Mérito” a Doña María Streitenberger Dailoff y a Doña Rosa Gottfriedt. Mensaje del Intendente Municipal Dr. Roberto C. Palacio. 
Escuela Nº 4: Danza típica alemana a cargo de los alumnos de segundo ciclo. Cantarán el Feliz Cumpleaños en alemán acompañados por los alumnos del Jardín de Infantes de la Escuela Parroquial.
Escuela Parroquial: Alumnos del Jardín de Infantes interpretarán la canción en alemán (MUSS-I-DENN). 
Escuela Secundaria Nº 2: El alumno Matías Schmidt interpretará temas típicos con su acordeón.
Refrigerio para autoridades e invitados especiales en el Centro Cultural con motivo de su segundo aniversario. Organiza Delegación Municipal y Centro Cultural.
Venta de Kreppel a cargo de la Escuela Parroquial.
14 de Mayo: Torneo de Koser “129º Aniversario de Pueblo Santa María”, organiza Subcomisión de Koser.
Cena aniversario: Organiza Unión Padres de Familia de la Escuela Parroquial.

jueves, 5 de mayo de 2016

La anciana junto a la lámpara a kerosén

Encendió la lámpara a kerosén y se sentó junto a la mesa a leer la Biblia. La Biblia redactada en letras góticas. La Biblia que su madre trajo del Volga en su baúl, entre las ropas y los enseres de cocina. La Biblia de hojas gastadas, húmedas de llanto y frescas de recuerdos. La Biblia que sabía de noches de infortunio y de días de esperanza. La Biblia que lo sabía todo. Del cielo y de la tierra. De Dios y del hombre. De la tristeza y de la felicidad.
La anciana leyó. Leyó murmurando. Con el rosario entre las manos. Sentada junto a la mesa. En la cocina. Apenas iluminada por la tenue luz de la lámpara a kerosén.
Y mientras leía, lloraba. Lloraba los seres queridos fallecidos y los familiares dejados allá lejos, en las aldeas del Volga, también llorando un adiós eterno.

Todo listo para la fiesta de Kerb, en Pueblo San José, con la participación especial del Vicegobernador Provincial


Este fin de semana tiene lugar la fiesta tradicional de Kerb en la segunda Colonia Alemana.

Diego Schneider, el Delegado, dio cuenta de los últimos preparativos de una organización que junto a las instituciones se viene programando desde hace un tiempo, pero que en esta última semana ha sumado el aditamento de contar con el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, quien estará llegando en las últimas horas del día sábado a Coronel Suárez para estar bien temprano en los actos del día domingo.
“Tenemos ya todo casi listo, faltan los últimos detalles. Lo que es el desfile y la actividad de las instituciones, en la avenida principal, más el acto central, está todo listo y programado entre el Municipio y la Delegación. Lo único que resta es esperar que el tiempo nos acompañe”, dijo ante la consulta.
La actividad se inicia el día sábado con juegos en la Plaza Sergio Denis para los chicos, donde se entregarán golosinas y también habrá inflables, disfrutando de un día al aire libre. 
También el sábado está previsto el recorrido turístico por puntos centrales de San José, que ha preparado la Dirección de Turismo, el cual se iniciará a las 14 horas. El cierre de ese día será con una tertulia organizada por el Club Independiente.
El domingo la actividad se inicia con la misa, “tendremos luego la inauguración de la Kinder Plats, que es la plaza de los niños. Por la tarde el desfile sobre la Avenida Fundador Eduardo Casey, donde estarán presentes las instituciones, habrá juegos, una kermese familiar donde los premios serán los que de adquirieron a través de una rifa, esto en el Club Germano. Habrá además muchos stands a lo largo de la avenida, en la Biblioteca Saint Joseph habrá actividades con juegos clásicos alemanes, también estarán abiertas las escuelas con diferentes propuestas. Cerramos el domingo con una tertulia con Fabián y Silvina en el Club Germano, con una entrada módica para que todos puedan acudir y divertirse”.
Sobre la presencia de funcionarios en la fiesta de Kerb de San José, indicó el Delegado que “va a estar el Vicegobernador de la Provincia, vendrán también senadores y diputados de Cambiemos, estará el Diputado Ricardo Moccero, vamos a tener Intendentes de la zona y por supuesto Consejeros Escolares, Concejales y las autoridades del Ejecutivo Municipal. Haremos un almuerzo, que hacía mucho tiempo no concurría tanta gente del sector político, será en el Club Independiente”. 
Informó Diego Schneider que el Vicegobernador Daniel Salvador llegará el sábado por la noche y el domingo participará de todas las actividades. Con la inauguración de la plaza de los chicos, que se encuentra en el Barrio Aldea del Volga, hará entrega de unos juegos para esta plaza, también una recorrida por la plaza, el barrio y luego participará del acto central donde se escucharán las palabras del Vicegobernador Provincial.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Historia de vida de Ana María Kaiser


Mamá, abuela, bisabuela. 88 años y con la energía intacta para atender su casa, la quinta, el jardín y coser su propia ropa. Será reconocida este domingo en las Fiestas Patronales de Pueblo San José.

Nació en el año 1928, hija de Juan Kaiser y Ana Dreser. Se casó con Juan Kloppertanz y tuvieron 6 hijos –Roberto, Norma, Ester, Ana, Emilio y Haydee-. Esos hijos le han sumado para Ana 17 nietos y 17 bisnietos, mientras que otro bisnieto viene en camino.
Linda, coqueta, prolija, como luce su casa y su jardín. Así es Ana, quien nos recibió en su hogar acompañada de su hija Ester, quien estaba muy atenta a los dichos de su madre, porque conociéndola sabe que muchas veces empieza a hablar en castellano, pero al poco sigue en alemán, y estaba presta para traducirnos, en caso de ser necesario. 
Pero no, Ana, muy inteligente, le quedó claro que no iban a entender nada de su idioma de origen, por lo que toda la conversación fue en castellano, y sólo se permitió el alemán para la despedida y para entonarnos una conocida canción de la niñez que le cantaban cuando era pequeña y que, a su vez, cantó a sus hijos y nietos cuando en brazos les hacía el trote del caballito.
Una memoria envidiable. Se acuerda de los meses de cumpleaños de sus hijos y nietos, y por supuesto tiene bien claro los años que tiene cada uno.
Con una sonrisa que aparece a cada rato, fruto de una mujer que se siente feliz con la vida, a pesar incluso de la pérdida que ha tenido de uno de sus hijos. 
Sobre la quinta de la temporada anterior, que sembró con sus propias manos, cuenta maravillada que “el año pasado tenía los zapallos calabaza con las guías colgadas del alambre. Saqué hasta 8 a la vez. Ahora, este año, me ha dado poco; no quería crecer a pesar que llovía tanto. Y zapallos me quedarán tres grandes. Teníamos montón de chauchas este año; las enanas las comí yo y las anchas se las di a los hijos”.
Cuenta que reza todas las noches, que comenzó a rezar leyendo un libro de oraciones, las que aprendió de memoria. Su hija aclara que reza en alemán cada noche antes de dormirse.
Hace unos días atrás llamó a una de sus hijas para recordarle que tenía que traerle hilo y elástico, es que se está arreglando su ropa, haciéndola más corta y más angosta, “porque antes estaba un poco más gorda y además porque se usaba la ropa más grande”, relata. Arregla su ropa en una antigua máquina de coser a pedal, la misma en la que le confeccionaba la ropa a cada uno de sus hijos, a medida que iban creciendo.
Ana María Kaiser, 88 años, memoria impecable, trabajadora incansable. Un ejemplo de la mujer alemana. Este domingo, en el marco de la Kerb de San José, recibirá un reconocimiento.

martes, 3 de mayo de 2016

Doña Luis y los dos repasadores

Doña Luisa se secó las manos en el delantal. Puso a un lado la palangana con agua en la que lavaba dos repasadores. Caminó hacia la casa e ingresó a la cocina. Tomó una cuchara de madera y revolvió el contenido de una cacerola que estaba cocinándose sobre la cocina a leña. Bajó el paquete de yerba de la alacena. Buscó el mate, la bombilla; arrimó al fuego la pava para terminar de calentar el agua. Y cuando hubo probado los primeros mates, se sentó junto a la mesa, en silencio. Un silencio que duró poco.
Encendió la radio. Un locutor, con voz grave y solemne, informó los nombres de las personas fallecidas en la localidad.
Se puso de pie. Salió al patio. Miró hacia la calle, luego hacia el patio de la vecina. Allí descubrió a doña Ana. La llamó para contarle la novedad que escuchó en la radio.
Hablaron sobre los muertos. Cómo murieron. Cuándo. La hora del entierro. Se condolieron del sufrimiento de las familias. Suspiraron al unísono, exclamando “no somos nada” y “Dios los tenga en la gloria”. Intercambiaron conocimientos adquiridos durante largas noches de vigilia en prologados velorios de seres queridos fallecidos en terribles circunstancias o muertos a causa de enfermedades terminales. Hablaron de manera explícita. Cruda. Sin miedo a la muerte.
Las ancianas hablaron y hablaron. Vestidas de negro. Delantal gris. Bajo la sombra de un sauce llorón, paradas cerca de la bomba de agua, sobre cuya pileta de cemento esperaba la palangana con los dos repasadores para ser lavados.

Pueblo San José inaugura el monumento a la solidaridad “Herman Perk”


Se invita a los vecinos a participar de éste momento tan especial para la comunidad. Éste domingo 8 de mayo a las 11 hs. en el Club Independiente de Pueblo San José. Participará el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Salvador.

El Intendente Municipal Roberto Palacio, junto al Delegado Municipal de Pueblo San José Diego Schneider, invitan a los vecinos y representantes de las instituciones de la segunda Colonia Alemana a participar éste domingo 8 de mayo, en el marco de una nueva Fiesta Patronal y contando con la presencia del Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Salvador, de la inauguración del Monumento a la Solidaridad “Herman Perk”, el cual se encuentra ubicado en la rambla frente a la Escuela Nº 3. 
Cabe aclarar que la inauguración simbólica del mural hecho en mosaiquismo por su hija Mónica Perk será durante el acto protocolar, en el Club Independiente, a las 11 hs.

Historia de vida de Herman Perk

Herman Perk nació el 22 de octubre de 1926 en Holanda. Luego de hacer el servicio militar y de participar de la Segunda Guerra Mundial consiguió trabajo en Argentina, en Santa Fe, para trabajar en el campo. Se trasladó hasta nuestro país solo, y siendo muy joven. En esa Estancia conoció a Asunción Villarreal, quien cocinaba en ese lugar. Allí se casaron y cuando su hija mayor Gladys tenía 2 años se trasladaron a la Estancia Saavedra, donde Herman vino de Encargado. Viajaron en un jeep desde Arrufó hasta Bahía Blanca, se quedaron una semana en un hotel y luego se instalaron en Saavedra. Luego de unos años pudieron comprar un campo cerca de Pueblo San José y allí se trasladaron. Vivían trabajando la tierra, cultivando, con gallinas y tambo y allí tuvieron a sus otros tres hijos, Oscar, Juan y Mónica.
Cuando Mónica tenía 7 meses compraron una casa en Pueblo San José, y se mudaron. Allí Herman abrió un almacén y también vendía en la calle con un carro tirado a caballo.
Cuando aún vivían en el campo Herman llevaba a sus hijos a la Escuela en carro. Los llevaba a la Escuela Nº 3 “Remedios de Escalada” y una de esas veces participó de una reunión en la cual lo eligieron Presidente de la Cooperadora. Viendo la falta que hacía construir un salón de actos, Herman realizó una importante gestión para recibir una donación de la Reina Juliana de Holanda, con la cual se construyó el actual salón de actos.
Desde Holanda le enviaron 10 mil florines para la construcción. La mano de obra estuvo a cargo de Herman y sus hijos, junto a otras personas, quienes quitando horas de su descanso llevaron a cabo la obra, cuya inauguración fue en 1976.
Herman tenía la costumbre de regalar globos y golosinas el Día del Niño, o el Día de la Primavera, para lo cual salía con su carro, luego con su camioneta, a repartir entre los niños de la comunidad. Debido a que repartía papas que él mismo sembraba y cosechaba, con el tiempo los vecinos comenzaron a conocerlo como “El Papero”.

domingo, 1 de mayo de 2016

¡Honor y gloria a los trabajadores alemanes del Volga!

Trabajadores de la tierra,
peregrinos del surco:
sembraron trigo
y cosecharon pan.

Regaron la huella del arado
con el sudor de sus frentes,
legando a sus descendientes
la cultura del trabajo.

Levantaron aldeas y pueblos,
iglesias y escuelas,
educaron en la fe
y con el ejemplo.

Con sus manos amasaron el pan,
fabricaron arados y cruces.
Sembraron hijos y sueños
en la vastedad de la pampa argentina.

Fueron nobles campesinos,
chacareros, estancieros, peones,
bajo el sol de la Divina Providencia
y la certeza de sus convicciones.

¡Honor y gloria a los trabajadores
alemanes del Volga!